Tras la cantidad de cifras manejadas por el presidente de la
Ciudad, Juan Vivas, en su discurso en el Debate de la
Ciudad, el portavoz del Grupo Popular, Emilio Carreira, en
su exposición, reconoció, sin ningún problema, la
desafección existente en la actualidad por parte de la
sociedad para con los asuntos y la clase política, algo que
viene preocupando y mucho a las formaciones.
Carreira entró en el asunto haciendo una valoración sobre lo
relativo a que la acción de gobierno no es limitarse a
llegar “aquí y empezar a firmar decretos y con esto se
solucionan todos los problemas”, ya que los poderes públicos
en una sociedad moderna tienen un ámbito de intervención
mucho “más de lo que aquí se cuenta y, por lo tanto, no
engañemos a los ciudadanos”, en clara alusión a las
afirmaciones realizadas desde los bancos de la oposición en
sus exposiciones iniciales de treinta minutos.
Siguiendo con sus críticas hacia socialistas y miembros de
Caballas, el portavoz del Grupo del PP espetó que solo
“vienen a pedir al Gobierno” y “cuando alguna vez se ha
compartido hay algunos que se han molestado y han
criticado”, refiriéndose con claridad a las políticas
impositivas. “ya que si no se piden recursos a los
ciudadanos no se pueden aplicar ningún tipo de políticas, ni
las de empleo ni ninguna”.
El portavoz hizo alusión a la intención del Gobierno de la
Nación de poner recursos para aliviar la pobreza en España,
argumentando que también vendrán para Ceuta y que “eso es
sensibilidad del Gobierno de España”.
Y es que con esa palabras Carreira salió al paso de las
críticas recibidas, aludiendo a las ayudas que Ceuta recibe
en asunto como el IPSI, como los convenios y otros. Pese a
ello, dijo, es que el “Gobierno no está quieto y el
presidente no va solo a Madrid a ofrecer conferencias y
ojalá pudiese tener más presencias en otros foros”.
La preocupación del Gobierno de Vivas es constante y ante
las críticas hechas al presidente por la cantidad de cifras
ofrecidas en su discurso, Carreira fue contundente cuando
afirmó que la expresión política se traduce en cifras y “es
ahí donde se demuestra” todas las intenciones de un
Gobierno.
Para ilustrar sus afirmaciones, el portavoz usó como ejemplo
la multiplicación de las partidas destinadas a políticas
sociales, argumento que el Gobierno de Vivas viene usando
habitualmente en sus comparecencias públicas.
Carreira se refirió, al igual que había hecho el presidente,
al problema del desempleo, “problema que nos preocupa y nos
ocupa”, y que lo único que hacen tanto Caballas como
socialistas es “ponerlo encima de la mesa y decir la culpa
la tiene usted”, refiriéndose al presidente de la Ciudad,
agregando que no tiene culpa del incremento de población y
de la falta de formación que tienen muchos desempleados. A
esto también influye que Ceuta no tiene, por citar un
ejemplo, dijo, sector primario.
Al hilo de lo dicho, aseguró que atender a nueve mil niños
para que tengan libros gratis es la mejor manera para
combatir el desempleo, dejando claro y con evidencia a que
hay que atajar el paro desde la base. Reconoció que los
colapsos de la frontera afectan a la ciudad, aunque dejó
claro que la frontera tiene dos partes, “una que controlamos
y otra que no”.
Girando la mirada a los bancos socialistas, Carreira dejó
claro que “aquí no se dieron respuestas históricamente a la
destrucción de la estructura económica de la ciudad, cuando
se acabó la economía del bazar” con la entrada en la Unión
Europea de España.
La estabilidad política existe, aunque la oposición diga que
no, dijo el portavoz, “con un Gobierno comprometido que
apoya a su presidente”
Carreira aseguró que el Gobierno, en las cuestiones “que
tiene y puede actuar, actúa”.
El compromiso del Gobierno de Vivas es firme e ineludible
para abordar todos los problemas que afectan a los ceutíes,
aunque reconoció que se tiene un modelo, aunque condicionado
por la propia estructura. “Tendrán que reconocer que algunas
cosas hemos hecho bien”.
Casi finalizando, Carreira manifestó que el Gobierno
comparte el drama de los parados y asegura que no se le
puede echar la culpa a ellos, aunque aseguró que la
Administración tiene poca capacidad económica para ayudar a
los parados a salir de ese bache, añadiendo que el PIB está
sobre los 1.500 millones y que el 50% del peso es de las
administraciones públicas
Para concluir aseguró que el esfuerzo del Gobierno local y
Nacional va en crecimiento
|