La consejera de Fomento, Susana Román, minimizó ayer las
deficiencias detectadas en el edificio de Ceuta Center,
desvelando que un informe de un arquitecto “que trabaja en
ese edificio pone de manifiesto que tan sólo se trata de
modificar la apertura de una puerta de emergencia para que
abra para dos lados, poner en funcionamiento unos hidrantes
y mejorar la señalización.
Tras el Consejo de Gobierno restó así importancia a todo lo
reflejado en los distintos informes que se han emitido por
parte, no sólo del Servicio de Extinción de Incendios si no
los confeccionados por el Servicio de Prevención de Riesgos
Laborales.
Si uno se detiene en leer el informe del 6 de mayo de 2013
compruebe como el Servicio de Prevención explica en los
antecedentes de hecho que existe una total descoordinación
en materia de instalaciones, modificaciones de espacios,
cambios de equipos y reparaciones por la confluencia de
distintos organismos oficiales y autónomos con independencia
en la ejecución de los proyectos. Esta situación, prosigue
el informe, consigue una fractura en la idoneidad de las
instalaciones, la sinergia inter centros, del control
descriptivo y localizador de circuitos y componentes y la
integración de todos los sistemas para conseguir una
respuesta unívoca del edificio frente a cualquier riesgo.
Por otro lado, Susana Román, en sus declaraciones, tampoco
se refirió a que la instalación de detección de incendios
está atomizada, como le informa en el 2013, el técnico de
Prevención de Riesgos Laborales, e inacabada, de tal modo
que unos espacios pueden tener detección y aviso parcial y
otros espacios carecer de lo más básico en este asunto. El
especialista en esta materia matiza que el centro no tiene
una consola base de recepción y de gestión de alarma, algo
que parece importante de cara a asumir cualquier tipo de
riesgo en las dependencias.
El sistema de hidrantes está inoperante, aunque según la
consejera de Fomento, en el caso de incendio, por citar un
ejemplo, los bomberos llevan sus camiones cisternas .
Aparcamientos
Tampoco parece que tenga mucha importancia para Román el
hecho de que las dos plantas de aparcamientos no cuenten con
ventilación forzada y que los hidrantes no funcionen y que,
además, las vías de evacuación no son practicables. Este
apartado también se lo hizo ver en el 2013 el Servicio de
Prevención de Riesgos Laborales.
En lo que se refiere a la segunda planta, el informe dice
que está dividida en dos partes, con explotaciones
administrativas diferentes y distantes, compartimentadas sin
solución de accesos reales, aunque existe una puerta de
emergencia unidireccional que soluciona la evacuación de una
de las partes, la de Justicia; la otra parte, la de la
Ciudad Autónoma quedaba en el origen de división con dos
salidas de plantas bien dimensionadas para la ocupación que
debía de atender, aunque la condena de una salida,
convirtiendo su espacio en despacho administrativo, ha
condicionado sobremanera la evacuación de algunas
dependencias inmersas en ese espacio.
Más de 25 metros
Las dependencias adyacentes al parámetro vertical de fábrica
de ladrillos que materializa la división de planta tiene una
distancia de evacuación hasta la salida de la planta más
próxima con una distancia de recorrido mayor a los
veinticinco metros.
Por otro lado, el movimiento de humo en el edificio será el
esperado para un espacio de sector único de incendio,
comprometiendo a toda la ocupación estable o visitante,
dificultando o imposibilitando la evacuación y poniendo en
riesgo la seguridad y la salud de las personas
comprometidas.
Este apartado también se antoja grave y, al igual que otros
puntos recogidos en el informe de 2013, la consejera de
Fomento lo obvió y no quiso hablar de ello, como se cita
anteriormente solo se refirió al cambio para los dos
sentidos de la puerta, los hidrantes y la señalización,
dejando de un lado esta parte que, cuando menos, pone en
riesgo la seguridad y la salud de las personas.
Escalera inhabilitada
El informe del arquitecto que trabaja en la segunda planta
del edificio de Ceuta Center, según desveló el miércoles la
consejera de Fomento, tampoco habla nada en su informe, a
tenor de lo declarado por Susana Román en su comparecencia
junto a la consejera, Mabel Deu, sobre el problema de que la
única escalera de evacuación protegida con la que cuenta el
edificio de Ceuta Center “está inhabilitada e impracticable,
con el agravante, además, de ser el único destino indicado
por algunas señales de evacuación, cuestión que también se
refleja con rotundidad por Prevención de Riesgos.
|