Una vez los ceutíes asistan a las procesiones de las
Hermandades de Jueves Santo, le tocará el turno a la
‘Madrugá’ que este año, y por quinto consecutivo, tan sólo
vendrá de la mano del Descendimiento. Esta hermandad que
procesionará en la ‘Madrugá’ tiene todo listo y preparado
para poder abrir las puertas de su sede y así llevar a buen
puerto todo el trabajo realizado durante este año y celebrar
la Estación de Penitencia.
Por la tarde los ceutíes podrán disfrutar de tres
Hermandades en la calle, con un total de cinco pasos
procesionando por Ceuta, prácticamente se podrá decir que
ahí no acabará el día ya que a las doce de la noche una
hermandad más realizará su salida procesional y como mandan
sus reglas, en riguroso silencio.
Esta hermandad es la Primitiva Hermandad de los Nazarenos
del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén,
Santísimo Cristo del Buen Fin en su Traslado al Sepulcro y
María Santísima de la Concepción. Como se destaca en los
párrafos anteriores, la conocida hermandad del
Descendimiento saldrá pasados cinco minutos de la media
noche desde su Oratorio de la Santa Cruz, ubicado en la
calle Serrano Orive.
La seriedad, sobriedad, y el silencio de esta Hermandad hará
que cada rincón de Ceuta viva un especial momento de
recogimiento. La junta de gobierno de la Hermandad tiene
previsto que la Cofradía realice su salida procesional a las
00.05 horas, para realizar su Estación de Penitencia en la
Santa Iglesia Catedral a partir de las 01.30 horas.
Una vez realizada la Estación de Penitencia, el cortejo se
dirigirá hasta la Carrera Oficial cuya entrada será a las
01.55 horas para media hora más tarde salir de la misma. Por
último, la recogida de la hermandad está prevista para las
2.55 horas. Desde su salida a las 00.05 horas el itinerario
de la Hermandad será el siguiente: saldrá desde su Casa de
Hermandad en Serrano Orive, y desde allí recorrerá, Plaza de
los Reyes, Camoens, Revellín, Plaza de la Constitución,
Victori Goñalons, Jáudenes, Catedral, O’Donell, Plaza de
África, carrera oficial, Plaza de la Constitución, Revellín,
Plaza de los Reyes, y nuevamente a su Oratorio de la Santa
Cruz ubicada en Serrano Orive.
Este impresionante grupo escultórico realizado por el
imaginero sevillano, Manuel Miñarro y que representa el
traslado del cuerpo sin vida de Jesús al Santo Sepulcro, es
uno de los que más pasiones levanta entre la sociedad ceutí.
El cortejo de nazarenos se va aumentando cada año así como
la presencia de ceutíes durante la ‘madrugá’ en las calles
de la ciudad, con el fin de poder vivir y sentir el
recogimiento que transmite esta hermandad durante su
procesionar.
Finalmente, el estremecedor silencio roto sólo y
exclusivamente por la campanilla del muñidor y el rachear de
los pasos de los costaleros, contagia a los presentes todos
esos sentimientos de la Pasión de Cristo, mientras dirigen
su mirada al Santísimo Cristo del Buen Fin y a Nuestra
Señora de la Concepción.
|
Restauración de la antigua Cruz de Guía
La Hermandad ha procedido a la
restauración de la antigua Cruz de Guía de la hermandad,
conocida como ‘Cruz Trebolada’, recuperando el plateado de
las terminaciones de madera, sus cogidas y las cruces
potenzadas menores de las esquinas. Esta cruz, tal y como se
ha informado desde la junta de gobierno de la hermandad, se
ha ubicado en el lateral izquierdo del Oratorio, frente a la
Santa Cruz de salida.
|