La comunidad de propietarios de los garajes del Paseo de la
Marina se opondrá a que se inicien las obras de remodelación
de la zona si la Ciudad Autónoma no modifica su proyecto. De
no hacerlo, incluso se plantean ir a los juzgados a
paralizar la obra, ya adjudicada a la empresa Proyecon. Y es
que, en el proyecto no se contemplan diversas partidas de
obra que afectan al interior de los garajes y que sí figuran
en la sentencia que obliga a la administración a ejecutarlas
como responsable de los desperfectos causados en el
edificio, según ha podido conocer EL PUEBLO de fuentes
cercanas a la comunidad de propietarios.
Hoy los técnicos de la Ciudad Autónoma se reunirán con el
técnico contratado por la comunidad de propietarios que hizo
el dictamen pericial de las obras que se deben hacer para
reparar los daños causados en los garajes por las
filtraciones de agua. El objetivo de este encuentro será
aclarar las contradicciones y ver si se puede llegar a un
punto de acuerdo para que la Ciudad incluya en su proyecto
las partidas de obra que no se han contemplado y que tienen
que ver con el interior de los garajes.
La reunión se ha concertado después de que el técnico de la
comunidad de propietarios haya estudiado el proyecto,
facilitado por la Ciudad Autónoma tras la adjudicación de la
obra a la empresa Proyecon por 2,73 millones de euros. Con
el documento en la mano, se ha comprobado que había partidas
del proyecto que figura en la sentencia que no se han
contemplado en el de la administración y otras que sólo
están contempladas parcialmente. En total, se calcula que
hay partidas por valor de 954.000 euros que se han dejado
fuera del proyecto, según fuentes cercanas a la comunidad de
propietarios. Todo ello se le ha trasladado a la consejera
de Fomento, Susana Román, que ha convocado esta reunión con
carácter inminente.
Ejecución subsidiaria
Hasta que no se aclaren estas contradicciones, los
propietarios se oponen a cualquier inicio de obra, aunque no
se cierran a alcanzar un acuerdo con la Ciudad. Ahora mismo
esta depende ellos, ya que hay declarada por el juzgado de
lo Contencioso-Administrativo una ejecución subsidiaria. La
Ciudad tenía hasta septiembre para iniciar la obra, pero al
no cumplir con el plazo, se dictó una ejecución subsidiaria
por lo que los afectados son los que pasan a encargarse de
adjudicar la obra y de establecer el presupuesto. Es decir,
la Ciudad tenía que abonar el dinero que según el
presupuesto aportado por los propietarios de los garajes
llevaría arreglar los mismos. Un montante que asciende a más
de 3,1 millones.
Además, la comunidad de propietarios, a través de su
representación legal, también solicitó la nulidad del
concurso para licitar las obras de la Marina. Algo que
todavía está pendiente de resolución, al igual que el
recurso que interpuso la administración contra la orden de
embargo de sus bienes que decretó el Juzgado de lo
Contencioso Administrativo. El juez ordenó a final de
febrero el embargo de la Ciudad Autónoma para cumplir con la
sentencia de 2012 en la que se obligaba a la administración
local a reparar los daños provocados en los aparcamientos.
Entonces se le ordenó a la administración que designara
bienes embargables por más de dos millones de euros y que
ingresara los más de 886.000 euros que la Ciudad aseguró que
había consignado en el presupuesto 2013 para las obras de
reparación de los garajes. Una situación que está aún
pendiente de resolver.
|
Las partidas no contempladas suman un millón
El presupuesto que presentó la
comunidad de propietarios al proceso suma unos gastos de
3.139.823 euros y está basado en el estudio de diagnóstico
estructural realizado por la empresa CEMOSA y en el informe
pericial realizado por un arquitecto superior Mientras, las
obras que plantea la ciudad dejan al margen reparaciones por
valor de casi un millón.
|
El concurso podría declararse nulo todavía
Si el Juzgado de lo
Contencioso-Administrativo declara nulo el concurso, las
obras se tendrán que realizar de acuerdo a la ejecución de
sentencia subsidiaria que se ha decretado por parte del juez
y que se encuentra en una fase de embargo a la Ciudad
Autónoma. El recurso de nulidad presentado por los vecinos
está pendiente de resolución y el embargo está recurrido por
la Ciudad.
|
Los vecinos, encargados de la ejecución
A pesar de que en el mes de enero
de 2012 se dictó sentencia a favor de la parte demandante,
la administración local no manifestó su intención de
resolver el problema y hace más de un año, el juez ordenó la
ejecución de sentencia. La Ciudad tenía hasta septiembre
para iniciar la obra, pero al no cumplir con el plazo, se
dictó una ejecución subsidiaria.
|