La Escuela de la Construcción completará el próximo
miércoles día 16 el proceso de formación de 120
desempleados, con los que se eleva a 1.326 el número de
alumnos que han pasado por sus instalaciones y que han
mejorado tanto sus posibilidades de empleabilidad, como sus
habilidades sociales. Esta iniciativa que combina formación
e integración social y que tutela Procesa se ha desarrollado
desde el pasado mes de octubre al amparo del Programa
Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo
2007-2013, y ha estado cofinanciada por la Ciudad Autónoma.
En total se han impartido ocho cursos, Albañilería;
Electricidad; Fontanería; Pintura; Servicio de restaurante-bar;
Atención y venta en pequeñas y grandes superficies
comerciales; Montaje de muebles y tarimas flotantes y
Limpieza integral, que han tenido cada uno de ellos 15
alumnos, que han recibido una formación lectiva de 465 horas
a lo largo de los casi seis meses durante los que se ha
prolongado este proceso de itinerarios formativos con el que
se pretende facilitar la inserción laboral de personas en
riesgo de exclusión social y laboral. Los cursos de
albañilería, electricidad, fontanería y pintura se han
estructurado en torno a un perfil conjunto de polimantenedor
y han formado a cuatro grupos de 15 personas cada uno (60 en
total).
Todas las acciones formativas han sido cursadas en las
instalaciones de la Escuela de la Construcción, situada en
el polígono de Loma Margarita, a excepción del curso de
hostelería, que ha sido impartido en el Centro Integral
Equal, ubicado en el Edificio Polifuncional Mustafa Mizzian
de la barriada del Principe Alfonso.
Este sistema de cursos que gestiona Procesa, la sociedad
dependiente de la Consejería de Hacienda, Economía y
Recursos Humanos, ha demostrado su eficacia al posibilitar a
los beneficiarios obtener unos conocimientos especializados
en perfiles profesionales que les permiten acceder a un
empleo, ya sea por cuenta ajena o bajo la fórmula del
autoempleo. Los alumnos han recibido una ayuda de 840 euros
por toda la duración de la formación y han adquirido,
además, diversas habilidades sociales en materia de
igualdad, conciliación laboral y familiar, técnicas de
búsqueda de empleo, normas de comportamiento e impulso de la
profesionalidad en el trabajo.
El proceso selectivo de los alumnos requirió la colaboración
de diferentes entidades y servicios especializados en la
intervención con personas en situación de riesgo actual y
potencial de exclusión social y/o laboral en Ceuta. Estas
entidades derivantes del alumnado han sido las consejerías
de Asuntos Sociales (Servicios Sociales), Educación, Cultura
y Mujer (Centro Asesor de la Mujer), Sanidad y Consumo
(Unidad de Conductas Adictivas) y Juventud, Deporte, Turismo
y Festejos (Casa de la Juventud), además de la
Vicepresidencia Primera de la Asamblea (Área de Menores),
por parte de la Ciudad, el centro penitenciario de Los
Rosales, los equipos psicopedagógicos y de orientación del
Ministerio de Educación, el equipo de atención social del
Ingesa y la Dirección Provincial del Servicio Público de
Empleo Estatal (SPEE), por parte de la Administración
General del Estado, y el Comité Español de Representantes de
Personas con Discapacidad (CERMI).
El procedimiento se inicia mediante la derivación de los
alumnos por parte de estas entidades al centro Equal,
dependencia que gestiona Procesa en la que son evaluados
individual y grupalmente, baremando a cada uno de ellos
conforme a criterios formativos, sociolaborales, personales
y familiares, momento tras el cual son asignados a una u
otra acción formativa.
Mediante esta fórmula de formación e integración han sido
realizados con anterioridad a esta convocatoria, 74 cursos,
que han supuesto llegar a otros 1.206 alumnos, de los que el
55% han sido hombres y el 45% mujeres. En total, son, por
tanto, 82 cursos, de los que se han beneficiado 1.326
alumnos.
|