El Programa Operativo del Fondo Social Europeo, que
ascenderá a 12,9 millones de euros, con 10,32 de ayuda
europea, irá a parar a ayudas al empleo y autoempleo (3,3
millones), promover la inclusión social y luchar contra la
pobreza, con los proyectos de la Escuela Construcción, Equal
y Trabaj@ (9,3 millones), manteniendo así los programas que
la Ciudad tiene en marcha en la barriada del Príncipe. Ellos
forman parte de la formación integral que viene financiada
por los mencionados fondos.
A todo ello, habrá que sumar el Programa Operativo de Empleo
Joven, para el que tanto la Ciudad como el Estado recibirán
3,4 millones de euros, sumando así un montante de 6,8
millones de euros en total.
Procesa se está encargando de hacer una serie de propuestas,
en reuniones que se mantienen en la actualidad, la siguiente
se producirá en Madrid la semana que viene, con el fin de
decidir a que actuaciones en concreto en materia de empleo
joven, van a ir destinados los fondos citados. En cuanto a
los 3,4 millones de euros que tiene que aportar la Ciudad,
explicó la portavoz, “llevaremos una propuesta concreta,
aunque lo que se refiere a la parte que tiene que aportar”
la Administración General del Estado, “vamos a esperar a lo
que propongan en las reuniones que se mantienen con la
comunidades autónomas”.
Según explicó la portavoz accidental del Gobierno y
consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, la intención
de la Ciudad es que este programa, que está dedicado a los
llamados ninis, jóvenes en edades comprendidas entre 16 y 25
años que ni estudian ni trabajan, se inicie en 2014.
“Estamos hablando de jóvenes formados o sin formación, dan
igual las características, pero que en estos momentos ni
estudian ni trabajan” Durará dos años, si bien en este caso
se aplica la regla n+3, por lo que la ejecución del gasto
puede extenderse tres anualidades más. La Ciudad debe aún
concretar el programa, al igual que el Ejecutivo central.
|