La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha afirmado que
las vallas de Ceuta y Melilla son territorio español y
rechaza que se devuelva sobre la marcha a Marruecos a los
inmigrantes que consiguen alcanzar la alambrada y
encaramarse a ella, como se ha venido haciendo en los
últimos intentos de salto al perímetro fronterizo
melillense, dejando incluso que los gendarmes marroquíes
entrasen entre el doble vallado para llevarse a los
extranjeros.
“Nos duele enormemente la imagen desgarradora de personas
subidas en una valla o en lo alto de un poste, por eso, a
esas personas tenemos que tratarlas conforme a la legalidad:
No hay devolución en caliente si están en territorio español
y creemos que lo están”, ha dicho Becerril ante el Pleno del
Senado, donde da cuenta del informe 2013 de la Alta
Institución.
La Defensora ha incidido en que España cuenta con una
legislación “garantista” que no contempla estos
procedimientos. “Desde el momento en que una persona está en
territorio español tiene que ser tratada conforme a la
legalidad vigente, no entiendo que se hable de devoluciones
en caliente, eso no existe en la Ley de Extranjería”, ha
sentenciado.
En este sentido, ha explicado que “cuando una persona entra
en territorio español de manera no legal tiene un
tratamiento de acuerdo con la ley, unos procedimientos, una
asistencia y unas verificaciones que hace la Policía
Nacional y si no reúne los requisitos previstos en la propia
Ley de Extranjería, esa persona será devuelta, pero hay
primero una tramitación y hay que cumplirla mientras esta
ley esté en vigor”.
Becerril, que ha puesto en valor a los ciudadanos de Ceuta y
Melilla, a sus cargos públicos y sus funcionarios de
seguridad y extranjería, por la labor que desempeñan en la
acogida de la inmigración, ha incidido en que “las
dificultades y los movimientos migratorios que llegan hacia
España, fundamentalmente al Sur y a las ciudades autónomas
no deberían ser tratados exclusivamente desde el punto de
vista de la defensa de las fronteras”.
En su opinión, España podría hacer un mayor esfuerzo en
materia de protección internacional y asilo porque la
proporción de personas que lo solicitan en España comparada
con lo que se solicita a otros países de la Unión Europea es
una tasa muy baja”. La institución que dirige, según ha
anunciado, elaborará un informe con la colaboración entre
otros del ACNUR, para estudiar cómo se funciona en España en
comparación con otros países.
“Sabemos todos que desde el momento en que existen
fronteras, las naciones las defienden. Lo acatamos y
aceptamos, por supuesto, pero el futuro no es solamente la
defensa de los límites físicos y normativos, es mucho más
complejo. Hay además razones económicas, porque la UE va a
necesitar emigrantes (...) pero hay razones también de
asistencia humanitaria”, ha señalado.
Asimismo, Becerril se ha referido a la necesaria cooperación
de la Unión Europea en materia de fronteras. Según ha dicho,
“tiene la obligación de cooperar para que esa emigración se
produzca de manera regular, ordenada, por vías regulares y
contribuir a la mejora de la situación de determinados
países de los que hay un porcentaje alto de ciudadanos que
quieren marcharse”.
|