PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

economía - JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2014


entidad de bankia. el pueblo.

asociación
 

ADICAE denuncia que la banca ganó 18.417 millones en comisiones en 2013

En nuesta ciudad, BANKIA cobra por todo, por mantenimiento de cuenta y hasta por cobra un cheque de la misma entidad
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

ADICAE -Ceuta informó ayer que “las comisiones que se cobran a los consumidores son una parte importante del margen bruto, es decir, las ganancias brutas totales de los bancos antes de descontar impuestos y pagos, que junto con el margen de intereses-la diferencia entre lo que se cobra por los créditos y lo que se paga por los depósitos-, son el núcleo del negocio bancario. Entre estas comisiones se encuentra el dinero que nos cobran por los servicios fundamentales (mantenimiento de cuentas, tarjetas de crédito y débito, sacar dinero de cajeros...) y las comisiones de aquellos productos que contratamos (fondos de inversión, hipotecas, depósitos, seguros, planes de pensiones...). En total, 18.417 millones de euros fruto de las comisiones en 2013, el 23,24% de sus ganancias brutas.

En los informes anuales de resultados presentados por la gran banca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se puede apreciar que los ingresos percibidos por las comisiones cobradas a los consumidores han descendido ligeramente con respecto al año 2012. En estos mismos informes, podemos comprobar que los fondos de pensiones y los seguros son los que más han aumentado en ingresos este año, aunque son las de tarjetas, administración de cuentas a la vista y las derivadas de la actividad bancaria tradicional las que presentan las cifras más altas. Las comisiones procedentes de los planes de pensiones y los seguros llegan a tener una variación interanual de hasta el 71,9%, en el caso del Banco Popular; por su parte, Caixabank ha cobrado 63 millones más que en 2012 en este ámbito.

Además, la banca destaca en sus informes el “buen comportamiento” y la “positiva evolución” de las comisiones, lo que demuestra el gran peso que tienen en las ganancias bancarias que, junto con el margen de intereses, pueden llegar a formar hasta el 90% del margen bruto de un banco.

Las comisiones por entidad

Banco Sabadell es la entidad que presenta el mayor aumento en comisiones durante 2013: 760 millones de euros, un 20,80% más que en 2012. En su informe de resultados se puede comprobar que a lo largo de los cuatro trimestres del año 2013, la entidad ha ido ingresando cada vez más dinero procedente de las comisiones, con una diferencia de más de 40 millones de euros del primer trimestre al cuarto. En el caso de Sabadell, las comisiones ocupan un 19,10% de su margen bruto.

BBVA y Caixabank son las siguientes entidades que han aumentado sus ingresos por comisiones durante el 2013 con respecto al año anterior, con una crecimiento interanual de1,80% y 3,50% respectivamente.

BBVA, al igual que Sabadell, ha visto como se incrementaban sus ingresos por comisiones a lo largo del año, con una diferencia de 87 millones de euros entre el primer y cuarto trimestre. Por el contrario, Caixabank ha disminuido esta parte de sus ingresos durante el segundo y tercer trimestre, con un ligero aumento en el cuarto trimestre, situándose al final del año con 1.760 millones euros en comisiones. Caixabank es, además, la entidad cuyas comisiones tienen más peso en sus beneficios brutos, ocupando un 26,54% del total.

Bankia, Banco Popular y Banco Santander han disminuido sus ingresos por comisiones con respecto al año 2012. Bankia ha ido incrementado sus ganancias en este ámbito a lo largo del año, con una diferencia de casi 25 millones de euros de enero a diciembre. Tanto el Popular como el Santander presentan variaciones entre los trimestres, pero ambos se sitúan a final de año con cifras inferiores a las percibidas en el primer trimestre. En las tres, las comisiones llegan a ocupar casi un cuarto de sus ganancias totales.

En nuesta ciudad BANKIA, cobra como se suele decir por todos, por mantenimiento de cuenta , hasta por cobra un cheque de la mima entidad que es de otra sucursal.

No obstante, parece que los consumidores están aprendiendo a defenderse de las comisiones bancarias, ya que, a rasgos generales, se aprecia un descenso del dinero percibido en este ámbito con respecto al año anterior. La única excepción es el Sabadell que, aunque son el Santander, BBVA y Caixabank los que mayor volumen de ingresos por comisiones tienen, es el único que tiene un aumento significativo este año.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto