LUNES 31.
Hacía un mundo que no me tropezaba con Manolo Gómez Hoyo.
Quede constancia, pues, de mi alegría cuando hoy he podido
charlar con él y, sobre todo, porque asimismo me ha sido
posible saludar a Manuela: su hija. Que va creciendo
a pasos agigantados y cuya belleza es ya motivo de orgullo
para su padre. Manolo ha sido siempre afable conmigo. Lo
cual no le ha impedido, llegado el caso, darme las quejas
por algo que le haya disgustado. Cuando ello ha sucedido, a
mí se me ha ocurrido responderle siempre lo mismo: por ser
lector de cuanto escribo, me cabe nada más que aceptar tus
críticas. Y es que Gómez Hoyo, por si alguien aún no lo
sabe, escribe más que bien. De hecho, cuando lo hacía en
periódicos, yo lo leía con sumo gusto. Manolo y yo nos hemos
reído de lo lindo por cuestiones relacionadas con algunos
pareceres mío que aparecen en las últimas columnas. Luego,
tras el abrazo correspondiente, nos hemos dicho adiós.
Martes. 1
Los martes son los únicos días que le dedico al ocio y éste
para mí siempre estará disminuido si no se nutre con
corrillos donde las opiniones surjan y den paso a las
respuestas de cada componente de la tertulia improvisada.
Hoy, durante casi media hora, la conversación ha girado
alrededor de ese viaje emprendido por Juan Vivas a
Madrid, pasando por Lisboa y más que posible regreso a los
madriles para ocupar asiento privilegiado en el palco del
Bernabéu con el fin de ver el Madrid-Borussia Dortmund.
Cuando se hacían conjeturas acerca de si Juan Vivas
aprovecharía el viaje para presenciar el partido de
Champions League o regresaría desde Lisboa a Ceuta, alguien
dejó caer, como quien no quiere la cosa, lo siguiente: ¿A
ver quién es capaz de sacarme de la duda que voy a exponer?:
¿Por qué Yolanda Bel, en esta ocasión, no ha viajado
con el Presidente de la Ciudad? Todos nos miramos antes de
contestar. Y debo decir que, en esta ocasión, aunque la
pregunta parecía hecha expresamente para mí, eludí
pronunciarme. Así como tampoco voy a contar lo que dijeron
al respecto los demás componentes del corrillo. Allá cada
cual con sus pensamientos y sus maneras de darle vida a la
imaginación: esa loca de la casa a la que hay que retorcerle
el cuello. En según qué momento.
Miércoles. 2
Ayer fue el partido Barcelona-Atlético el que me mantuvo en
tensión hasta que el árbitro decidió darlo por acabado antes
de que Koke lanzara una falta. Intuí, inmediatamente,
que Felix Brych, que así se llama el colegiado
alemán, sabía perfectamente que los lanzamientos a balón
parado del jugador rojiblanco son peligrosísimos. Hasta el
punto de que muchos de ellos terminan siendo rematados a la
red por parte de sus compañeros. Ayer, durante muchos
momentos de un partido donde los contendientes no se dieron
tregua alguna, tuve ocasión de comprobar cómo ha resucitado
Iniesta tras el partido jugado en el Bernabéu. Gracias a las
ayudas que le prestaron Carvajal y Bale. Hoy, viendo
al Borussia Dortmund jugar contra el Madrid, me he dado
cuenta de lo terrible que es ver a alguien venido a menos en
todos los sentidos. Y, claro, el club alemán me ha recordado
a aquellos jerezanos que solían decir mi padre tuvo, mi
abuelo tuvo… y hablaban de las grandezas pasadas cuando ya
no tenían ni para tabaco. Extraordinario partido de Pepe,
que se tuvo que multiplicar para corregir los enormes yerros
que viene cometiendo Sergio Ramos. Vulnerable por su
lado ciego, es decir, el izquierdo. Debido a que trata de
hacer lo que no sabe y pierde el sentido de la colocación a
cada paso. Los locutores se quedaron mudos cuando
Casillas le sirvió en bandeja un balón de gol a un
delantero alemán y que Pepe evitó. Eso sí, inmediatamente
hablaron de intervención grande al darle a Iker un balón en
el pecho cuando hacía ya una hora que el árbitro inglés
había pitado fuera de juego. El porterito está dando las
boqueadas deportivas. El Madrid, si no ocurre una hecatombe
en Alemania, será semifinalista. Xavi Alonso sigue
sin coger la onda.
Jueves. 3
Acabo de terminar la columna de hoy y no sé por qué motivo
me da por pensar en cuestiones relacionadas con la ciudad en
la que decidí quedarme hace ya la friolera de 32 años. Temo
que en lo porvenir, Ceuta no encuentre hombres con
autoridad, no con la autoridad del que manda porque ejerce
una función, sino con la autoridad que nace de la conducta
desinteresada y limpia y del afán de servir. Juan Vivas,
contra lo que cree la gente, es débil. Y como todos los
débiles, arbitrario y tornadizo. Un día, por dar impresión
de fuerza, es capaz de hacer una barrabasada, y al otro, se
dejará llevar por sus propios enemigos. Que es, realmente,
lo que viene ocurriendo desde hace un tiempo. Sé que este
pensamiento dará como respuesta la pregunta habitual como
contestación: ¿Quién hay con categoría suficiente para poder
prescindir de Vivas en las urnas? Y ahí está el quid de la
cuestión: que la democracia sea tan imperfecta como para que
obligue a la gente a tener que elegir a un candidato que va
de mal en peor. Dando barquinazos sin cesar. Por estar
hastiado del cargo pero necesitado de ocuparlo hasta que
pueda aprovechar el momento esperado para darse el bote de
la manera menos desdichada.
Viernes. 4
Esperanza Aguirre, haga lo que haga y diga lo que
diga, tiene la suerte de caerle más que bien a la gente. Y
más que suerte, que es la ausencia de mala suerte, la ya
conocida como condesa de Bombay se ha convertido en política
castiza. Es decir, que el pueblo, sobre todo el madrileño,
la ha adoptado como si hubiera nacido en Chueca, en Malasaña,
La Latina, Lavapies, en los jardines de la Vistilla o en el
mismísimo Chamberí. Y ella, aunque nacida entre sábanas de
lino, es mujer pícara y capaz de decirle a Umbral, en su
día, “yo no bailo agarrado con hombres que no tengan
barriga”. Tal es así, que yo me la imagino largando lo
reseñado con la voz achulapada y hecha una manola de los
pies a la cabeza. Y, como yo la veo, la lleva viendo el todo
Madrid de los Austrias y de los Borbones desde hace mogollón
de tiempo. Por ello, y por muchas otras cosas que me callo,
EA se ha permitido montar un número de circo en plena Gran
Vía, haciendo uso y abuso de varios miembros del Cuerpo de
la Policía Municipal y de Movimiento. Con lo cual ese
interés de los medios por el sainete representado por ella
ha originado que se olviden de ahondar en la cuenta B del PP
a la que, según el juez Ruz, estuvo accediendo
Luis Bárcenas para forrarse. A Esperanza Aguirre, que
sabe más que Lepe, Lepijo y su hijo, Mariano Rajoy
tendría que designarla candidata a la alcaldía de Madrid
cuanto antes. Pues es premio que se ha ganado con creces
doña Espe…: castiza de pura cepa. Que viene a ser lo más
parecido a la demagogia. A ver si un día el tiempo me
permite explicar ese casticismo de las clases altas que
viene a ser lo que hoy llamamos demagogia.
Sábado. 5
He escrito ya sobre el delegado del Gobierno en varias
ocasiones. Y en todas ellas me expresé con claridad: nunca
tuve con él ni buenas ni malas relaciones. Porque nunca las
hubo. Es decir, que durante casi 30 años, que ya son años,
no hemos pasado de decirnos hola y adiós. Y, cuando
decidimos ir más lejos, pocas veces, sucedía que
terminábamos discutiendo. Y, créanme, en este caso, las
discusiones más que acercarnos nos distanciaban. No
obstante, yo he seguido sus pasos desde que tomó posesión de
su cargo y hay algo que no me cansaré de decir de él:
Francisco Antonio González tiene un espíritu de
sacrificio admirable y una voluntad de hierro. Y como de los
errores se aprende, y además nadie estamos libres de ellos,
no me cabe la menor duda de que surgirán los reconocimientos
debidos a sus actuaciones. Si bien conviene aclarar al
respecto, que la llegada de Pacoantonio al cargo ha
coincidido con uno de los peores momentos, si no el peor,
que España está viviendo desde que la democracia volvió a
reverdecer laureles entre nosotros. Situación que nadie debe
olvidar.
|