Inicialmente estaba programada para hace casi un mes, aunque
los problemas de agenda han obligado a ir posponiéndola.
Hasta que ayer, al fin, dio comienzo la cumbre bilateral
entre las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta, en la que
ambos gobiernos escenifican que siguen con su apuesta de
actuar conjuntamente en materias estratégicas que forman
parte de las preocupaciones que tienen en común. Entre
ellas, la grave presión migratoria que sufren las dos
ciudades norteafricanas, pero también otros asuntos
relacionados con la economía y el empleo.
La cumbre dio comienzo ayer por la tarde cuando aterrizó en
Melilla la delegación del Gobierno de Ceuta, que estaba
encabezada por su presidente, Juan Jesús Vivas. Según dijo
éste a los periodistas, las dos Ciudades Autónomas “están
llamadas a actuar de manera conjunta” para hacer fuerza ante
el resto de España y de Europa. “Juntos todavía somos muy
pequeños, pero separados es que todavía lo somos mucho más”,
aseveró Vivas, que recordó las muchas cosas que las dos
ciudades tienen en común para andar juntas en sus
aspiraciones. “Nos unen el carácter, los condicionantes, las
dificultades, el anhelo, el fuero, y entiendo que tengamos
que llevar a cabo de forma permanente una actuación conjunta
en materias estratégicas para las dos ciudades”, señaló
Vivas antes de dar alguna pista sobre los temas que se
pondrán mañana sobre la mesa en la reunión que ambos
gobiernos mantendrán a partir de las 9.30 horas.
Una de ellas, la presión migratoria que Ceuta y Melilla
sufren en sus fronteras. Pero también otros asuntos
relacionados con la gestión diaria, como la reforma del
sistema tributario nacional, el nuevo sistema de
financiación autonómica, empleo e inversiones. Tanto Vivas
como Imbroda recordaron ayer que los dos Ejecutivos llevan
tiempo trabajando juntos en estos temas. En concreto, desde
2001, ayudados también por las “afinidades políticas y
personales” que existen entre los dos gobiernos regionales.
El presidente ceutí ha mostrado su “satisfacción por estar
nuevamente en Melilla representando a todos los ceutíes” y
ha mandado un saludo “fraternal” a los melillense. El jefe
del Gobierno local ha agradecido especialmente la presencia
de la oposición, lo que ha valorado al ser una prueba de
saber distinguir entre las instituciones y los partidos.
Actuación conjunta
Imbroda destacó que esta fórmula de actuación conjunta les
ha dado buenos resultados en todo este tiempo, sin necesidad
de encontrarse físicamente para seguir avanzando unidas las
dos Ciudades Autónomas, ya que el diálogo “es permanente”.
“Sabemos dónde tenemos que ir las dos ciudades, lo tenemos
muy claro”, subrayó el presidente melillense, que agradeció
a la delegación ceutí que se hayan desplazado hasta Melilla
para participar en esta nueva cumbre bilateral.
A Juan Jesús Vivas le acompañan en esta ocasión el consejera
de Presidencia, Yolanda Bel; el consejero de Sanidad, Hakim
Abdeselam; y el jefe de Gabinete, Luis Márquez. Tras ser
recibidos en el aeropuerto por Imbroda y varios de sus
consejeros, la comitiva ceutí fue recibida oficialmente en
el Palacio de la Asamblea por todos los miembros de la
Asamblea, incluidos los representantes de la oposición, un
“gesto” que Vivas agradeció y valoró “de manera muy notable”
porque a su juicio evidencia “una postura coherente”. “Las
cuestiones que afectan a nuestras dos ciudades son de mucha
envergadura, y creo que exigen una actitud positiva ante el
acuerdo y el consenso. Arrimar todos el hombro en la misma
dirección”, comentó Vivas, que tuvo palabras de especial
cariño hacia Melilla y su presidente, del que destacó que
tiene “muchísima categoría”.
Plato fuerte
El plato fuerte de la cumbre entre las dos Ciudades
Autónomas llegará esta mañana. De 9.30 a 11.30 horas está
previsto que se celebre una reunión conjunta en el despacho
de Imbroda, a la que asistirán el propio presidente
melillense, además de los consejeros de Fomento, Bienestar
Social, Seguridad Ciudadana, Presidencia y Participación
Ciudadana y Economía y Hacienda.
Tras la reunión que los dos presidentes de las Ciudades
Autónomas, las miembros de ambas delegaciones visitarán el
perímetro fronterizo. Finalmente, la cumbre bilateral
terminará con una rueda de prensa en el Salón Dorado.
|