La Consejería de Hacienda, Economía y Recursos Humanos
convocó en la mañana de ayer, a las 11.30 horas en la Sala
de Juntas de Procesa, la cual se encuentra ubicada en el
edificio del Ceuta Center, a una reunión en la que se
informó del estado de tramitación de los programas que serán
cofinanciados por los Fondos Europeos en el periodo
2014-2020 en Ceuta y conocer su opinión al respecto.
A la cita estuvieron convocados representantes de la
Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, UGT, CCOO
y Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos.
De este modo, el Gobierno de la Ciudad presentó ayer a los
agentes económicos y sociales, por un lado, y a los partidos
de la oposición, por otro y en el seno del Consejo de
Administración de Procesa, las actuaciones que desarrollará
con los fondos comunitarios que recibirá en el periodo
2014-2020.
Tal y como se informaba desde el Gabinete de Prensa de la
Ciudad Autómoma, en total serán 74,9 millones de euros del
Fondo Social Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER), de los que la Ciudad gestionará 31,8 y el
resto, la Administración General del Estado (AGE).
A esa cantidad hay que añadir, según se informó desde la
Ciudad, 4,7 millones de ayuda del FEDER de la Iniciativa
Urban, y 1,22 millones del FSE para la Iniciativa de Empleo
Juvenil, lo que eleva a 80,82 millones de euros la ayuda
comunitaria, que se traducirá en una inversión de 100
millones, teniendo en cuenta la tasa de cofinanciación. Y
aún se desconoce qué cantidad del FEDER corresponderá a
Ceuta a través de los instrumentos de cooperación
territorial transfronteriza y transnacional, teniendo en
cuenta que estará presente en los programas Cuenca
Mediterránea, MED Transnacional y SUDOE.
Igualmente se daba a conocer que Ceuta no recibirá en el
este periodo ayuda de los Fondos de Cohesión al haber
superado España el 90% de la renta per cápita de la Unión
Europea. No obstante, se espera que, como consecuencia del
proceso de revisión contemplado en los reglamentos, que se
efectuará a mitad del periodo, y teniendo en cuenta que,
debido a la crisis, el PIB per cápita de las regiones
españolas está retrocediendo frente a la media comunitaria,
se asignen a España unos 2.700 millones adicionales, que se
repartirán entre las regiones, sin que en este momento se
pueda precisar más esa estimación para Ceuta.
Por otra parte, Ceuta pasa de ser región en transición a
región más desarrollada, al superar el 90% de la media
comunitaria. Es previsible que, por las razones apuntadas,
cuando se efectúe la revisión intermedia, el retroceso en el
PIB vuelva a situarla entre las regiones en transición (PIB
per cápita entre el 75% y el 90% de la media comunitaria).
No obstante, el posible impacto negativo se ha reducido ya
que, al ser Ceuta una región ‘phasing out’ en el periodo
2007-2013, es decir, aquellas regiones cuyo PIB per cápita
había superado el 75% de la media comunitaria por el efecto
estadístico (debido a la incorporación a la UE de países más
pobres), se ha respetado la tasa de cofinanciación del 80%.
Es decir, por cada 8 euros de ayuda comunitaria, Ceuta o la
AGE tendrán que poner 2, siendo la suma de ambas la
inversión o gasto total. A esterespecto hay que resaltar que
la tasa para las regiones más desarrolladas es del 50%, por
cada euro de ayuda tienen que poner otro.
En cuanto a la propuesta de utilización de los fondos en la
que está trabajando el Gobierno de Ceuta y que durante la
jornada de ayer presentó a empresarios, sindicatos,
movimientos ciudadanos y partidos de la oposición se ha
elaborado, tal y como así se ha manifestado desde el
Ejecutivo local, teniendo en cuenta el reglamento existente,
que en el caso del FEDER obliga a concentrar la inversión en
unos determinados objetivos temáticos: I+D+i, Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC), Pymes y Economía
Baja en Carbono (EBC).
En este sentido, en Ceuta el porcentaje es del 55%, del cual
al menos un 6% será en Economía Baja en Carbono (EBC). Dado
que las cantidades de ayuda Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER) y Fondo Social Europeo (FSE) son
prácticamente iguales a las del periodo anterior, se ha
optado por continuar las estrategias de intervención,
salvando la concentración temática. Se pedirá a la AGE que,
en su tramo de gestión FEDER, y salvando la concentración
temática, concentre la inversión en la frontera y zonas de
influencia.
En cuanto al FSE, la concentración temática obliga a
destinar al menos el 20% de los recursos al objetivo
temático relativo a promover la inclusión social y luchar
contra la pobreza. Así pues y como primer punto, en el
futuro Programa Operativo, las cifras se reducirán un 6%
para la reserva de eficacia, que podrá reasignarse si la
ejecución financiera y de indicadores alcanza los resultados
comprometidos.
En este sentido se ha decidido destinar un millón de euros
de ayuda a la Iniciativa PYME, que se articulará a través de
un Programa Plurirregional, el cual estaría gestionado por
el Ministerio de Hacienda mediante la Dirección General de
Fondos Comunitarios, que se concretará en la concesión de
incentivos económicos regionales, así como en préstamos a
pymes (inversión y circulante) por parte del Banco Europeo
de Inversiones, garantizándose el retorno a la ciudad de, al
menos, el doble de la cantidad aportada. Ello dejaría las
ayudas gestionadas directamente por la Ciudad en 5,4
millones de euros, y la inversión total en 6,75 millones de
euros.
Como segundo punto y en lo que se refiere a la Iniciativa
Urban, lo más probable es que Ceuta gestione, en base a sus
competencias municipales, el tramo que le corresponda dentro
de un programa plurirregional (Crecimiento Sostenible),
responsabilidad también del Ministerio a través de la
Dirección General de Fondos Comunitario. La ayuda se
programaría en el Objetivo Temático de Desarrollo Urbano
Sostenible, e irian igualmente destinadas a barriadas
degradadas.
En el tercero de los puntos, en el ámbito del Fondo Social
Europeo (FSE) la Ciudad propone continuar las actuaciones
del actual periodo, manteniendo las ayudas al empleo y
autoempleo, así como la dotación de personal que atiende el
Centro Equal del Príncipe, la Escuela de la Construcción de
Loma Margarita y el programa Trabaj@; al igual que en el
Programa Operativo del FEDER, habrá que detraer un 6% para
la reserva de eficacia.
El Programa Operativo de Empleo Juvenil sería el cuarto de
los puntos, y en este apartado se ha destacado desde la
Ciudad que será también un único programa plurirregional,
responsabilidad del Ministerio de Empleo, a través de la
Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, pero las
comunidades y ciudades autónomas gestionarán el 50% del
mismo en su territorio.
A este respecto, la Ciudad ejecutará diferentes actuaciones
dirigidas a los jóvenes mayores de 16 y menores de 25 años,
que ni estudian ni trabajan, y que comprenderán: Programas
de segunda oportunidad (retomar los estudios), Formación en
idiomas y tecnologías de la información y la comunicación,
Itinerarios de formación en el Centro EQUAL: alfabetización,
informática, habilidades sociales, etc, Formación en la
escuela de la construcción: formación profesional y
especialización (distintas de la reglada) para mejorar la
inserción laboral, Formación posgrado mediante becas a
titulados universitarios, Incentivos a la contratación
(parcial con formación, temporal durante seis meses,
indefinida), Formación de emprendedores mediante cursos
especializados en la Escuela de Negocios del Mediterráneo,
ayudas al autoempleo y bonificaciones de la cuota de la
Seguridad Social, y finalmente un programa de movilidad,
mediante ayudas para compensar los gastos de traslado y
estancia a los que encuentren un trabajo fuera de Ceuta.
El quinto y último punto será la Cooperación Territorial,
donde Ceuta tendrá participación en tres programas
trasnacionales y transfronterizos, Cuenca Mediterránea, MED
Transnacional y SUDOE. No se puede a priori conocer la ayuda
asignada, porque los programas de cooperación funcionan
mediante convocatorias en régimen de concurrencia
competitiva, a las que las regiones participantes presentan
proyectos que son seleccionados por la autoridad de gestión
del programa.
Plazos
Conforme a lo dispuesto en los Reglamentos del Periodo
2014-2020, España presentará su Acuerdo de Asociación el 22
de abril de 2014. Dicho documento contiene la estrategia de
programación para el conjunto de España, tanto desde el
punto de vista territorial, como desde el cumplimiento de
los principios y condiciones recogidos en los citados
Reglamentos.
Tres meses después, es decir, el 22 de julio de 2014, se
presentaran los Programas Operativos, que, en el caso de
Ceuta comprenderá un P.O. FEDER, y un P.O. FSE, como se ha
señalado previamente. Ambos programas tendrán solo tramo
regional, es decir, no se incluirán en los mismos
actuaciones de la AGE, sino únicamente de la Ciudad
Autónoma. Las actuaciones de la AGE en Ceuta vendrán
reflejadas en los Programas Plurirregionales.
Por último, se espera que la aprobación por la Comisión
Europea de los distintos Programas Operativos se produzca en
el primer trimestre de 2015, si bien, la fecha de
elegibilidad de los gastos es el 1 de enero de 2014.
|