Tras cerca de cinco meses, desde la inauguración de la Nueva
Oficina Judicial (NOJ) en Ceuta, CCOO ha vuelto a salir a la
palestra para denunciar que los resultados de este modelo
organizativo “no funciona”. Desde el sindicato aseguran que
nos e ha logrado el óptimo funcionamiento “disfrutado antaño
por los órganos judiciales del partido judicial de Ceuta”.
Los representantes de CCOO en la Junta de Personal se quejan
de que el Ministerio ha hecho “caso omiso” de todas las
propuestas que han hecho: la necesaria mejora del sistema
informático; la ampliación de plantilla en prácticamente
todos los Servicios; distribución racional de los equipos de
trabajo; protocolos de actuación claros y concisos;
formación adecuada y continuada, etc.
CCOO insiste en que la Secretaria de Gobierno de Ceuta no
requiere la presencia de los representantes de los
trabajadores, y manifiesta que no se ha mostrado receptiva
para atender las propuestas y reclamaciones del sindicato.
“El desprecio que con sus actos ha demostrado sentir por los
trabajadores de la Administración de Justicia se ve
traducido en una total falta de preocupación por la mejora
de este servicio público indispensable para la ciudadanía”,
señalan a través de un comunicado.
Carencias
En las conclusiones de todos los informes remitidos por CCOO
al Ministerio, se insiste en que además de las mejoras en
medios materiales, “son imprescindibles más medios
personales”. “Esta carencia fundamental es consecuencia de
un cúmulo de circunstancias relacionadas directamente con la
improvisación y la descoordinación que se producen, en
general, cuando falta la previsión lógica de los medios
necesarios que precisa un cambio tan radical en el modelo de
organización y en los esquemas de trabajo”. Para CCOO, no se
puede admitir ni tolerar que las UPADs sigan haciendo frente
al 80% del trabajo que hacían anteriormente con la mitad de
plantilla.
“Hay que recordar que ya el Consejo General del Poder
Judicial, en un informe al proyecto de Orden Ministerial por
la que se regulaba la estructura de la NOJ y se aprobaban
las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs), advertía de la
insuficiente dotación de las UPADs”. En este informe se
reflejaba literalmente que: “No parece prudente, y por ello
ha de calificarse como dotación exigua, ante las
incertidumbres que puedan tener en la carga de trabajo el
reparto de funciones, fijar desde un primer momento de la
experiencia aplicativa del nuevo modelo, unas dotaciones que
fueron fijadas por el Ministerio de Justicia como el suelo
mínimo para todas las Administraciones competentes para un
proceso ya consolidado.” En el mismo sentido se ha
pronunciado el Presidente del T.S.J. de Andalucía, Ceuta y
Melilla, tras su visita de inspección a las UPADs de Ceuta,
cuando reconoció abiertamente “la carencia de personal de la
que adolecen estas unidades de apoyo a los jueces”. Señaló
de igual forma que el principal escollo se detecta en Ceuta
es la falta de una sede única y la dispersión de órganos
judiciales.
El sindicato recuerda que se ha demostrado que la NOJ, en
las primeras ciudades donde se implantó, no puede sobrevivir
sin un incremento de la plantilla y advierte de que si el
objetivo es que este nuevo sistema organizativo repercuta en
una verdadera agilización de la Justicia, no se puede
conseguir a coste cero, “como pretende el Ministerio, sin
una importante inversión en medios personales”. “En Ceuta,
no han incrementado las plantillas, sino todo lo contrario,
los refuerzos que teníamos fueron cesados fulminantemente
tras la inauguración de la NOJ”, denuncian nuevamente.
Para CCOO, se llegará a un estado de normalización cuando
“las cargas de trabajo estén repartidas de forma mas justa y
se reduzca razonablemente los tiempos de respuesta”. “Los
resultados que está ofreciendo la NOJ están siendo un
verdadero fiasco, con un continuo trasiego de expedientes
entre los diferentes órganos, que supone un aumento inútil
de resoluciones y de notificaciones, un aumento de la
burocracia y con ello un aumento innecesario de las cargas
de trabajo. Por último, los representantes alertan de que
con los actuales medios personales , todo el discurso de la
NOJ “se viene abajo, convirtiéndose en una cortina de humo,
porque la realidad es bien distinta”.
|
Vilar ya advirtió en enero que la NOJ necesita tiempo y
reubicar a personal en puestos “vacíos de contenido”
En el mes de enero, la responsable
de Justicia en Ceuta, Josefa Vilar ya señaló que la ciudad
“no es una excepción” y que en todas las ciudades donde se
ha implantado la NOJ se han necesitado, al menos, seis meses
para que el nuevo modelo se asentara. La representante del
Ministerio de Justicia en la Ciudad reconocía que es
complicado cambiar un modelo de gestión, pero insistía en
que se necesita un tiempo “prudencial” para hacer
valoraciones. Desde principios de diciembre, Vilar ha
mantenido reuniones casi a diario con el personal de las
Unidades Procesales de Apoyo Directo (UPAD) para ver cuáles
son los problemas que tienen y también qué soluciones
proponen. La secretaria de Justicia coincidía en que hace
falta más gente, pero también puntualizaba que hay puestos
“vacíos de contenido” a cuyos trabajadores habría que
reubicar. Vilar ya había reclamado en el mes de enero esta
cuestión, al igual que la necesidad de elaborar una nueva
Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
|