El PSOE se opuso en el Consejo de Administración de Emvicesa
celebrado ayer, a la enajenación de las viviendas
construidas por la sociedad municipal de la vivienda en la
calle Serrano Orive, destinada al colectivo de jóvenes y
para facilitar su emancipación familiar. Ahora el Gobierno
quiere venderlas a sus ocupantes y quien no puede afrontar
su compra, prorrogarles el contrato de arrendamiento.
José Antonio Carracao manifiesta que su formación política
ya ha denunciado en ocasiones precedentes su postura
totalmente contraria a la del Ejecutivo de Juan Vivas, cuyo
desacuerdo también va referido a la postura del Gobierno de
quien no pueda pagarlas, que salgan de ellas.
“Entendemos desde el PSOE que estas viviendas construidas
con recursos públicos se pusieron a disposición de un
colectivo concreto durante un tiempo determinado que dura lo
que las circunstancias que les hicieron merecedores de ese
recurso. Se construyeron para jóvenes –dice Carracao-, y
esas viviendas han de estar a disposición de los jóvenes
ceutíes. Los actuales inquilinos en régimen de alquiler,
cuando dejen de tener la condición de joven, deben salir de
esas viviendas y dejarlas vacías para que otros jóvenes de
Ceuta las puedan usar. Esa es la posición del PSOE y así lo
defenderemos dentro de diez días cuando se vuelva a convocar
el Consejo de Administración para adoptar una decisión
definitiva”.
En palabras de José Antonio Carracao, es “totalmente lógico
utilizar los recursos públicos para llegar al máximo número
de usuarios y esos recursos han de estar al alcance de la
población ceutí”. No hubo acuerdo en el Consejo de
Administración porque el punto del orden del día era “dar
cuenta” y no adoptar una decisión definitiva. “Nos han
explicado cuáles son las intenciones del Gobierno –afirma
Carracao-, que es vender las viviendas y a quien no pueda
pagarlas, se le prorrogaría el contrato de alquiler”,
siempre y cuando sigan cumpliendo los requisitos necesarios
para ello, como por ejemplo que no sean propietarios de otra
vivienda..
Carracao indica que su partido difiere de la intención del
Gobierno de la ciudad porque “entendemos que deben seguir en
manos de lo público para seguir ofreciéndose a otros
jóvenes. Un recurso transitorio y rotativo que una vez que
una vez que se pierde la condición de ser beneficiario del
mismo ha de ponerse a disposición de otras personas”.
|