La Federación de Madres y Padres de Alumnos se ha hecho
receptora de una serie de denuncias que dicen haberle
llegado de numerosos progenitores de escolares. En primer
lugar en cuestión de becas, Mustafa Mohamed dice: “Estamos a
finales del segundo trimestre y hay muchos alumnos sin
recibir el dinero. Es inadmisible que muchos alumnos de
familias necesitadas se encuentren en esta situación”.
Para Mustafa Mohamed, “si la administración quiere mejorar
ésta no es la fórmula para solucionar los problemas”, a la
vez que insiste en un hecho: “La familia no puede padecer la
crisis”, argumentando que con las actuaciones que se están
produciendo por parte de la Administración educativa, “se
incumple la Constitución que ampara el derecho a la
educación pública y gratuita y con nuestros impuestos se
debe pagar esa educación pública”.
En este contexto de repulsa, Mustafa Mohamed declara que
“hay 250 alumnos con beca concedida y por falta de
presupuesto, al acabarse el dinero, se han quedado sin
beca”. Un hecho que conlleva a que las personas sin recursos
no puedan darles estudios a sus hijos. De ahí que la FA MPA
se dirija al Ministerio de Educación, a la Ciudad Autónoma y
a Delegación del Gobierno. “Después nos quejamos que den
pedradas los jóvenes y que hagan cosas que no deben. Si no
apoyan a los alumnos, desde FAMPA denunciamos este
atropello”.
Otra de las denuncias formuladas por la FAMPA es que hay
alumnos que requieren una educación especial, ya que están
diagnosticados y cuyos expedientes, dice Mustafa Mohamed, se
encuentran en los cajones de la Dirección Provincial de
Educación, a la que reclaman que “pongan a los funcionarios
a trabajar”, porque los padres no saben qué hacer.
La elevada ratio y la enorme masificación en las aulas es
otro asunto motivo de preocupación para la FAMPA y que en
palabras de su presidente, ante la próxima apertura del
período de matriculaciones supone un problema añadido, por
lo que Mustafa Mohamed se pregunta: “¿Dónde van a meter a
los alumnos si las aulas están colapsadas?” Y en este punto,
recuerda que, en un principio se dijo que la antigua
biblioteca se adecuaría como centro escolar, que el
Instituto Puertas del Campo quedaría libre para habilitar
otro centro educativo, así como también menciona los
sucesivos plazos que se han ido dando: después de Navidad,
ahora después de Semana Santa…De ahí que Mustafa Mizzian
pida “que hayan plazas para evitar la masificación.
Esperamos que las haya y se eviten problemas mayores”.
En cuanto a la desnutrición infantil, la FAMPA denuncia que
“hay niños que pasan hambre, que solo comen a mediodía y
esto es escandaloso. Es un tema preocupante y nos da pena”.
En este aspecto, el presidente de FAMPA señala que hay niños
que no tienen ni el bocadillo ni el zumo para desayunar y
que hay muchas familias que no pueden darle a sus hijos una
comida al dia, por lo que desde FAMPA estimulan a que
proliferen los comedores escolares.
Sobre el cambio de libros de texto, por la nueva ley
educativa, Mustafa Mizzian señala que “al ser Ceuta
territorio MECD “no sabemos si el banco de libros servirá o
no, si habrá que tirar los libros ni qué va a pasar con
Ceuta” y recordó que hay Comunidades como Andalucía,
Asturias y Cataluña que han dicho que no cambiarán los
libros de texto.
Sobre la reivindicación de la Junta de Personal Docente para
el próximo día 27, Mustafa Mohamed dice que “todo lo que sea
ir a favor de la Enseñanza pública y mejorar la calidad
educativa, nos tendrán a su lado. Ahora, todo lo que sea
recortar y perjudicar a Ceuta, nos tendrán enfrente”.
|