La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, afirmó ayer que
es «necesario» para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado un protocolo de actuación ante la entrada de
centenares de inmigrantes en situación irregular en Ceuta y
Melilla y ha advertido del proceso «largo y laborioso» que
contempla la Ley de Extranjería para hacer frente a este
asunto.
Así lo indicó la defensora durante su comparecencia ante la
Comisión Mixta para las Relaciones con el Defensor del
Pueblo en el Congreso de los Diputados, donde ha insistido
además de la «necesidad absoluta» para «convencer» a la
Unión Europea de una política común en materia de
inmigración. «Somos frontera sur de Europa y requiere una
política común. No es política española y hay que ir más
allá», ha aseverado.
Becerril ha declarado que aunque existe cooperación entre
Marruecos y España, sin embargo, «no es suficiente».
Asimismo, ha subrayado que pese al alto número de personas
que entran en España de forma irregular, el Gobierno tiene
que identificar a colectivos más vulnerables, como menores,
posibles víctimas de trata o personas que necesitan asilo
internacional.
La defensora ha llamado la atención sobre los Centro de
Estancia Temporal de Extranjeros (CETI) de Ceuta y Melilla,
que «están sobrepasados» con un nivel de ocupación «muy por
encima de su capacidad». «A pesar del refuerzo
presupuestario, estos los lugares son insuficientes para
atender a las personas allí internadas».
Sobre el nuevo reglamento de los Centros de Internamiento de
Extranjeros (CIE), aprobado por el Gobierno en el pasado
Consejo de Ministros, Becerril ha indicado que se trata de
un «avance importante» y ha celebrado que se hayan
incorporado las recomendaciones realizadas por la
institución que dirige.
De ellas ha destacado la entrada de ONG y personal que
atienda aspectos sociales de los inmigrantes recluidos en
estos centros y ha destacado que el nuevo reglamento limite
la actuación policial a la seguridad, permita una mayor
presencia de abogados y traductores, y contemple la mejora
de las instalaciones. «Se trata de una mejora importante,
aunque algunos fleco.
La comparecencia se producía cuando en Melilla la situación
de saturación en el CETI, que actualmente acoge a unos 1.900
inmigrantes, tuvo que ser paliada con la instalación de
nuevas tiendas de campaña que permitan alojar a los
inmigrantes de nueva entrada. En concreto, se instalaron 10
tiendas de gran capacidad en el recinto exterior del Centro.
Las tiendas han sido facilitadas por el Ejército, que
también facilitará literas para la acogida de los
inmigrantes.
La Delegación ha subrayado que el ministro del Interior,
Jorge Fernández Díaz, se ha puesto al habla con el delegado
del Gobierno tras la rueda de prensa ofrecida por Abdelmalik
El Barkani, para transmitirle su apoyo y comunicarle que ha
ordenado el refuerzo de las plantillas de Guardia Civil y
Jefatura Superior de Policía, dada la situación de
emergencia derivada de la extrema presión fronteriza que
vive la ciudad.
En concreto ha llegado nuevo módulo de Intervención Rápida
de los Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil y
también de dos nuevo módulos de la UIP del Cuerpo Nacional
de Policía, de modo que serán tres los grupos de la Unidad
de Intervención Policial que reforzarán la plantilla de la
Jefatura Superior de Policía.
|