Unas cuatrocientas personas, algo más de quinientas según
las fuentes, oficiales se congregaron ayer en la Plaza de
los Reyes atendiendo a la convocatoria organizada por el
Partido Popular y en defensa de la Guardia Civil después de
los incidentes ocurridos el pasado 6 de febrero, fecha en la
que perecieron quince inmigrantes en un intento masivo de
asalto a la valla del perímetro fronterizo del Tarajal.
Los momentos previos al acto ya hacían presagiar que el
mismo no iba a contar con mucho apoyo, ya que a falta de
unos cinco minutos para el inicio eran sólo unas ciento
cincuenta personas que las que se encontraban en la plaza,
entre ellos el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, así como
varios consejeros del Gobierno ceutí y la vicepresidenta de
la Asamblea.
Tras una pancarta en la que se podía leer el lema de “Todos
con la Guardia Civil”, portada por los citados, comenzó la
concentración, teniendo como testigo al delegado del
Gobierno, que dijo que estaba presente pero ausente, dejando
claro su posicionamiento, y una representación, en un
lateral de la plaza, del Partido Socialista Obrero Español,
que portaban también un pancarta en la que se leía “PSOE con
la Guardia Civil, No a las mentiras del PP y a la
manipulación”. El cartel portado por los socialistas se
convirtió en un momento del acto en motivo de polémica, y el
secretario general de la formación supo aguantar el tipo
ante las criticas que algunos de los concentrados vertieron
sobre su formación política, lo que originó un momento de
barullo en la plaza.
El presidente de la Ciudad, pasados unos minutos de comenzar
el acto, atendió a los medios de comunicación para decir que
la manifestación no iba contra nadie y “que va en favor de
la Guardia Civil”.
El presidente dijo que tras la sucesos del 6-F, “quién no
podía salir perjudicada era la Guardia Civil; unos agentes
que arriesgan de manera constante su integridad física por
defender en cualquier escenario la libertad, la igualdad y
la convivencia de los españoles”.
Labor humanitaria
Vivas también reconoció la labor humanitaria que llevan a
cabo los agentes de la Benemérita, “ya que ponen mucho en
juego”. Los guardia civiles le dan categoría, según Vivas, a
la sociedad española, “también con respecto a los
inmigrantes y han recibido algunos mensajes de los que creo
no son merecedores”.
Lo único que ha pretendido, agregó el presidente, es “no ir
contra nadie, ir a favor de la Guardia Civil y decirle,
modestamente, que nunca le va a fallar a Ceuta y a España,
al igual que deben saber que nunca le va a faltar el aliento
de los ceutíes, de muchos más de los que han venido esta
tarde”.
Vivas dijo que no había leído la pancarta de los socialistas
y agregó que la misma “retrata las intenciones. Nosotros
estamos aquí para estar con la Guardia Civil y habrá otro
foro en el que el debate político tenga su lugar”.
Vivas dijo que respetaba totalmente las decisiones de las
personas que ayer quisieron estar y las que no lo han hecho,
pero la Asociación de Guardia Civiles debes saber que
estamos con ellos”.
Tras la intervención del presidente se oyeron gritos de
vivas a la Guardia Civil e, incluso, a la Policía Nacional y
Local.
Carracao, increpado
Por su parte, el secretario general de los socialistas
ceutíes, José Antonio Carracao, que durante el transcurso de
la manifestación fue increpado por algunos de los asistentes
a la misma, agradeció el comportamiento que tuvieron los
asistentes a la concentración a pesar de la discrepancia
“democrática que mantenemos”.
Carracao explicó que el Partido Popular “está intentando
apropiarse de los símbolos, de las instituciones y hacer un
llamamiento para que queda constancia para parecer,
refiriéndose a la Guardia Civil, como si fuesen los únicos
que la defienden”. Es por ello, agregó, que “nos hemos
personado, para dejar constancia que con la Guardia Civil
estamos todos de forma genérica, aunque, además, estamos
contra las mentiras del PP”.
Mientras hablaba con los medios, algunos asistentes acusaban
al anterior líder de los socialistas de “llevar a la ruina a
España”.
Una vez concluido el acto oficialmente, el delegado del
Gobierno, que presenció la concentración desde la puerta de
la Delegación, se desplazó al centro de la plaza para
saludar a sus compañero y al líder de los socialistas. Fue
en el momento que le daba la mano cuando se originó un
barullo. Algunos de los concentrados recriminaron la
actitud, mientras González Pérez se vio obligado a dirigirse
a esta personas para pedir calma, argumentando que “he
venido a agradecerles la presencia aquí; lo que piensen o
lleven en su pancarta es problema de ellos, pero están aquí.
Ustedes pueden discrepar, pero esto es una reunión
pacífica”, dijo dirigiéndose a los que increpaban a los
socialistas. Las protestas siguieron contra los socialistas
con gritos de “fuera, fuera”, respondiendo “ustedes ya saben
lo que tienen que hacer”, cuando una persona le dijo que los
socialistas tendrían que haber ido a la concentración sin
pancarta.
Comunicado
Por otro lado, desde la Delegación del Gobierno se remitió a
los medios un comunicado en el que su responsable dijo que,
como máximo responsable de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, agradece a los centenares de ceutíes
que esta tarde, por ayer, se han concentrado en la Plaza de
los Reyes, su apoyo a la Guardia Civil.
En estos momentos difíciles, en los que se ha cuestionado el
trabajo de los agentes que custodian el perímetro
fronterizo, es preciso destacar, una vez más y sin
ambigüedades, el trabajo diario callado y eficaz que realiza
la Guardia Civil de Ceuta, un cometido de vital importancia
no sólo para nuestra ciudad sino para toda la Unión Europea,
que cuenta con el apoyo y el respeto del Delegado del
Gobierno, consciente de la complejidad y de la trascendencia
de la tarea que realizan todos y cada uno de los agentes de
la Comandancia. Ha sido profundamente injusto el tratamiento
que determinadas personas y organizaciones han atribuido a
la Guardia Civil, tras los desgraciados sucesos ocurridos en
la frontera, tratando de criminalizar la labor de los
guardias civiles, cuya manera proceder a lo largo de toda su
historia constituye un ejemplo y un motivo de orgullo para
los españoles..., se concluye en la nota de prensa.
|