La consejera de Servicios Sociales, Rabea Mohamed compareció
en la sede del Partido Popular para aludir a una serie de
cuestiones “de partido” pero a preguntas de los periodistas,
también aludió a otros asuntos relacionados con su
departamento. Así, se refirió en cuanto a las familias
desfavorecidas a que “desde el Gobierno de la Ciudad
teníamos claro al aprobar los Presupuestos, los “mínimos
vitales”, es decir, aquellas actuaciones reservadas al pago
de la luz, el agua y la botella de butano, y vamos a atender
a las familias más necesitadas”, aseguró.
La titular de Asuntos Sociales reconoció que “es de justicia
ayudar más al que menos tiene” y en este sentido, mencionó
una ayuda específica dentro del Reglamento de ayudas de
Servicios Sociales por el que se podrá atender a un número
importante de familias en los umbrales de la pobreza, que
tengan un número de miembros por debajo de esos umbrales”.
Señaló que su d departamento está estudiando este aspecto.
“Vamos a intentar trabajar en el Reglamento un capítulo como
sucedió con el gasto farmacéutico, para no sólo contemplar
la subida sino comprar la bombona de butano en la totalidad
del coste actual”.
Rabea Mohamed hizo un recopilatorio de una serie de fechas
importantes en las últimas dos semanas, con incidencia en
España y el mundo: el 8 de marzo como Día Internacional de
la Mujer, el 11-M cuando se cumplen diez años del atentado
terrorista en Madrid “No nos hemos olvidado –dijo-, de las
víctimas ni de sus familiares. No solo es obligación
recordarlos, sino enviar un mensaje de unidad de los
partidos y los ciudadanos”.
El 13 de marzo es otra fecha emblemática, porque representa
la aprobación del estatuto de Autonomía de Ceuta hace 19
años, “exposición jurídica –dijo-, de la entidad de Ceuta
que refleja la amplia solidaridad entre los pueblos de
España”.
Procedió a dar lectura a la Declaración del Partido Popular
en el Día Internacional de la Mujer, donde los “populares”
muestran su más firme compromiso con la mujer, a través de
la igualdad real entre hombres y mujeres, “que nuestra
Constitución recoge –dijo-, como un derecho fundamental.
Hemos conseguido superar muchos obstáculos –dijo Rabea
Mohamed-, gracias al esfuerzo de todos, pero todavía queda
camino por recorrer hasta conseguir la igualdad plena que no
se logrará mi ésta no se garantice en todos los ámbitos”.
Rabea Mohamed en su lectura de la Declaración del PP sobre
el Día Internacional de la Mujer se refirió a la igualdad de
oportunidades en el acceso al mercado laboral, la
remuneración salarial, la empleabilidad, la maternidad y la
defensa de la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos
y de las personas mayores.
“En el ámbito laboral sigue siendo uno de los asuntos
importantes relativos a la mujer; pese a ello, empiezan a
aparecer datos positivos como que hay casi 60.000 paradas
menos y 50.000 mujeres más afiliadas a la Seguridad Social
que hace un año. La contratación indefinida creció en un 5%
y 1 de cada 3 autónomos en España son mujeres, porcentaje
por encima de la media en la Unión Europea”, leyó la
consejera de Asuntos Sociales.
La titular del área social de la Ciudad se refirió en su
comparecencia de prensa al Plan Estratégico de Igualdad de
Oportunidades, aprobado en el último Consejo de Ministros,
del que dijo que “responde al consenso y al compromiso del
Gobierno con la igualdad hombre-mujer en el marco normativo,
elaborado desde la participación de instituciones y
organismos dentro del Consejo de Participación de la Mujer y
las Comunidades Autónomas, que se ejecuta respondiendo a las
necesidades actuales con mayor dotación presupuestaria”.
Rabea Mohamed aludió a las 224 medidas y a los más de 3.100
millones de euros de presupuesto, señalando los ejes
prioritarios: el empleo, la conciliación y la violencia de
género. El Plan “avanza en la igualdad real en el ámbito
económico y social –dice Rabea Mohamed-,y en todas las
políticas del Gobierno y marca unas prioridades: el 77% va
dedicado al empleo”, mientras que el anterior Plan no
priorizaba –dice la titular de Asuntos Sociales-, los
objetivos, éste sí.
En cuanto al ámbito de la problemática de la mujer, va
dirigido de manera específica a las mujeres rurales y a las
vulnerables. “Un Plan es un trabajo continuo –dijo Rabea
Mohamed-, que requiere de otros planes especiales: igualdad
en el derecho a la sociedad de la información, promoción de
las mujeres rurales y en cuestión de empleabilidad”, señaló
la consejera de Asuntos Sociales que, al ser preguntada
sobre las repercusiones que puede tener para Ceuta, dijo:
“Hemos procurado que, dentro del III Plan de Igualdad vayan
enmarcados estos contenidos. Dentro de la Violencia de
Género, el Ministerio tiene un Convenio. Se irán concretando
las medidas en los Planes Sectoriales”.
|