Esta legislatura es la de la recuperación y la del futuro.
Tras mucho esfuerzo de la sociedad, hemos conseguido cambiar
la tendencia, poner las bases de un futuro sólido, pasando
de la recesión a la recuperación. El grueso de la tormenta y
la desconfianza han pasado, y ahora ya podemos encarar el
futuro con ambición y optimismo.
Andalucía no se puede permitir perder el tren de la
recuperación. El legado del PSOE después de más de 3 décadas
de gobierno es un paro estancado en el 40% y el mayor caso
de corrupción de la historia. La esperanza no se construye
con titulares como hace el PSOE, sino con las reformas,
determinación, trabajo, esfuerzo e ilusión del PP.
El Gobierno está junto a Juanma Moreno en la tarea de
construir un nuevo futuro en Andalucía. Estamos obligados a
darle a los andaluces una esperanza nueva, porque somos el
partido más grande de España y el más grande de Andalucía. A
diferencia de otros partidos, el PP sabe que los territorios
no nos pertenecen a los partidos: los territorios son de los
ciudadanos.
El PP andaluz será como ha sido siempre el altavoz y el
valedor de los intereses de todos los andaluces. Es un
partido que ha demostrado que es capaz de resolver su
gobernanza interna y que puede ocuparse por lo tanto de lo
que es de todos. El PP andaluz ha sabido estar a la altura
de las circunstancias y ése es el mejor mensaje que se puede
trasladar al conjunto de la sociedad.
La política es dar ejemplo y el mejor ejemplo que se puede
dar es una gestión buena, eficaz y transparente. La gestión
popular está reflejada en un Ejecutivo cuyo único fin es
trabajar por el interés general de nuestro país.
El trabajo del PP en toda España ha sido siempre arreglar
las nefastas herencias del PSOE y nuestra agenda reformista
continuará en esta dirección.
El PP es el único país capaz de defender los intereses de
todos los ciudadanos en España y también en Europa. La
importancia de las políticas europeas en España se reflejan
en cuestiones tan importantes como los 25.000 millones que
los andaluces han recibido de los fondos europeos, en el
último marco comunitario.
|