El próximo sábado 1 de marzo, a las 14 horas la nueva Junta
de Gobierno de la Cofradía de la Vera Cruz ha organizado una
jornada de puertas abiertas de convivencia cofrade. Este
encuentro con la juventud se amenizará con una comida de
convivencia cristiana. Lo hacen en su casa de Hermandad,
situada en Muelle Cañonero Dato número 19-2 (detrás del
Super Sol). Este acto público coincidirá con la primera
“igualá” que inicia los primeros ensayos preparativos a la
Semana Santa. Están convocados al acto capataces y
costaleros, no solo del paso principal de la Hermandad, sino
también todos los jóvenes que participaron en la salida
procesional de la Virgen de los Desamparados en su parihuela
el pasado mes de octubre en el nuevo Rosario de la Aurora.
Estos mismos jóvenes cofrades también tienen en proyecto
para este año sacar una Cruz de Mayo Juvenil que atraiga y
potencie la costalería en los cofrades más precoces. El
hermano Mayor, D. Miguel Barbancho Téllez cuenta con el
apoyo, no solo de su Junta de Gobierno, sino de la recién
constituida Asociación Cultural Cofrade JOVENES COSTALEROS
DE CEUTA, que sin ningún género de dudas, se encargará de
atraer, dinamizar y formar a los nuevos cofrades imberbes,
no solo en la costalería, sino también, con ayuda de los más
veteranos, como miembros en plenas funciones dentro de la
dinámica catecumenal de la Hermandad. Además todas estas
actividades se realizarán a puertas abiertas. Todo un lujo
al alcance de los cofrades caballas con interés en el
costal, que serán siempre bienvenidos a la Cofradía.
Esta asociación juvenil, con el apoyo logístico y espiritual
de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de la Vera
Crúz, van a realizar una serie de interesantes actividades,
como la creación de la escuela de costalería, con sus clases
de teoría y prácticas realizadas en este entorno. Está
previsto invitar a un traumatólogo del INGESA, para que
imparta una conferencia sobre la prevención de posibles
lesiones, así como mejorar las técnicas clásicas del costal,
repasar y ampliar conocimientos teórico-prácticos, y
corregir en lo posible potenciales deficiencias. El
especialista incidiría en los potenciales malos hábitos que
pueden producir lesiones traumáticas, que deben ser evitadas
por el costalero. Estos conocimientos por parte de los
jóvenes es fundamental para poder corregirlos, y no tener
problemas médicos en el futuro.
Los organizadores del acto hacen un llamamiento público a
los costaleros de las demás Hermandades y Cofradías, que
quieran ayudar con su experiencia, y sobre todo, participar
en la salida de los titulares de la Cofradía en la próxima
Semana Santa que ya se percibe a la vuelta de la esquina.
Según información proporcionada por su Hermano Mayor, este
año como novedad e innovación, y con la justificación de dar
un mayor empaque y realce a la estación de penitencia, se ha
contratado la “Capilla Musical Virgen de la Palma”.
Agrupación musical formada por cuatro profesionales caballas
de la música de capilla, miembros de una misma familia muy
cofrade, que los acompañaran (dm) el próximo Jueves Santo,
día 17 de Abril de 2014 a partir de las 21,30h hasta la
entrada al templo prevista sobre la 01,00 h.
El principal objetivo propuesto por la Hermandad de la Vera
Cruz es la participación sin fronteras, de la JUVENTUD ceutí
en nuestra Semana Mayor. En este sentido, su Junta de
Gobierno apela a la creatividad, y trata de ofrecer desde su
seriedad y humildad, un abanico de actividades dirigidas a
los más jóvenes, cuidando todos los detalles para que sean
ellos los auténticos protagonistas. Esta ancestral
corporación cristina pretende con este acto de llamada a la
juventud, escuchar y atender sus inquietudes, para de este
modo potenciar su vida cristiana. Todas las iniciativas y
propuestas de los más jóvenes, serán bien recibidas y
estudiadas en todo momento por su Junta de Gobierno. Con
este gesto, enmarcado en un día de convivencia costalera, la
cofradía invita a la juventud caballa a participar
activamente en su seno, para que así encuentre un hueco en
la jerarquía cofrade. Sus hermanos más veteranos pretenden
recoger sus necesidades para que sean dimensionadas a sus
ilusiones, pero siempre con la recompensa cristiana del
sentimiento y del afecto. De esta forma, mediante esta
táctica de puertas abiertas, la Hermandad intenta conseguir
un giro de 180 grados en su política de conservar y
potenciar nuestras tradiciones más ancestrales, para que de
alguna manera, todos juntos podamos mejorar, dando un valor
añadido a su calidad artística e espiritual, y también el
reconocimiento público que nuestra Semana Santa se merece.
En este sentido, la cofradía de la Vera Cruz apela a la
creatividad y la tolerancia, para así ofrecer desde las
directrices de su Junta de Gobierno, un abanico de
actividades dirigidas a los más jóvenes, cuidando todos los
detalles para que sean ellos los auténticos protagonistas.
En la convivencia van anotar sus inquietudes, y necesidades
para así potenciar su vida cristiana. En definitiva, una
invitación formal al cofrade, con revulsivo intento de
mejora, al decadente mundo actual del costal, que ellos con
su ilusión, coraje y perseverancia van a tratar de
potenciar. No podemos faltar a esta cita sabatina, no solo
por ellos, sino también por nuestro futuro cofrade.
|