Las comparsas y chirigotas participantes en la semifinal del
Concurso de Agrupaciones de Carnaval, así como el cuarteto,
ofrecieron lo mejor de sí para intentar introducirse en la
gran final de mañana y ofrecieron un verdadero espectáculo
carnavalero con el que pusieron muy dificil al jurado las
valoraciones finales con las que decidieron cuales eran las
agrupaciones merecedoras de optar a los premios.
La semifinal vivida ayer en el Auditorio del Revellín fue un
muy buen aperitivo para comenzar a vivir el carnaval 2013 y
las doce agrupaciones participantes en el COAC, ya que
finalmente también actuaron las dos comparsas provenientes
de la península, ofrecieron un repertorio y una puesta en
escena mucho más potente que en años anteriores, que
complicaron aun más a los integrantes del jurado la decisión
de cuáles debían ser las tres comparsas y tres chirigotas
que debian estar presentes en la gran final que nuevamente
mañana se celebrará en el Auditorio del Revellín, además de
dirimir si el cuarteto también era merecedor de estar
presente en dicha final.
Finalmente, la decisión de última hora de la comparsa de
Tarifa, ‘Hasta aquí hemos llegao’, de la que forma parte el
conocido carnavalero ceutí, Andure, de no asistir al
Concurso de agrupaciones de este año, al igual que la
comparsa gaditana del conocido ‘Nene Cheza’, ‘Los Gallitos’
que este año ha quedado quinta en el Concurso del Gran
Teatro Falla, provocó que el orden de actuación se viera
alterado en las dos primeras actuaciones. Así pues la
chirigota de Santi Pozo, ‘Los Superná’, fue la agrupación
encargada de romper el hielo y de ofrecer un repertorio
completo, afinado aunque algo falto de fuerza con el que
arrancaron la primera ovación de la noche del público, no en
vano sus integrantes se divirtieron de lo lindo sobre el
escenario y demostraron que tras su regreso a los escenarios
el pasado año, este año lo hacían con más fuerza y ganas.
Una a una, la voz en off de Olga Martí fue dando paso a
todas y cada una de las agrupaciones, y presentó a la nueva
comparsa de Manuel Cardoso y Pedro Escámez ‘Perico’, ‘Santa
Catalina’ que mostró sus credenciales y un marcado estilo
barbateño que el público reconoció con sus aplausos, y
complicando aún más las votaciones del jurado en el ámbito
de comparsas, donde el nivel fue tremendamente alto.
‘Los rompedientes’, chirigota de Víctor Fernández, decidió
este año dejar la calle y acudir a los escenarios y lo
hicieron por la puerta grande con una muy dulce puesta en
escena y logrando encender aun más el ambiente festivo de la
noche, interactuando con el público desde el primer momento.
Pese a ser la primera vez que participaba esta agrupación en
el concurso, dejó muy buenas sensaciones.
‘Carta Blanca’, comparsa femenina de Juan Sánchez Baglietto,
fue la encargada de cerrar la primera parte de la semifinal
del COAC 2014, volviendo a demostrar la calidad que vienen
atesorando durante los últimos años, con una magnífica
puesta en escena y una fuerza impresionante sobre el
escenario.
Tras el descanso, que sirvió para refrescar la garganta y
llenar el estómago, llegó otra comparsa ‘La banda de los
Bala Perdía’, el grupo de Pepe Sánchez Baglietto, que subía
al escenario con el firme propósito de defender el primer
premio conseguido el pasado año con ‘Los Mirones’. Como en
años anteriores, la afinación y puesta en escena de la
agrupación así como sus letras críticas cuando se merecen y
sensibles cuando se requieren volvieron a arrancar los
aplausos del respetable, el cual, tras el descanso seguía
animando y deseando ver más de esta nueva edición del
Carnaval de Ceuta.
Una vez finalizada la actuación de la comparsa le tocaba el
turno al cuarteto ‘Melchor, Gaspar, Baltasar y de regalo un
Orangután’, una nueva agrupación en esta modalidad que cogió
el testigo del cuarteto de Javi Téllez, mostrando un nivel
discreto sobre el escenario.
A continuación le tocó el turno a la conocida comparsa de
Sabri, que este año se ha unido a Juanmi Armuña y Lolo
Alonso para lograr subir la ya alta calidad que esta
agrupación ha venido mostrando en los últimos años bajo el
nombre ‘Los librepensadores’.
‘Aquí sale to Kiski’ no defraudaron, la chirigota de
O’Donell levantó de sus asientos al público asistente que al
término de la actuación lo despidieron al grito de
“¡Campeones!. ¡Campeones!”. Con fuerza, gran afinación y un
tipo localista arrancaron las risas de los asistentes. Sin
duda una agrupación que apunta alto para la gran final de
mañana sábado.
La noche carnavalesca llegaba a su fin, pero todavía quedaba
mucho por vivir de la mano de la comparsa femenina
‘Cuentistas’, y con la que el Carnaval de Ceuta ha
recuperado a uno de sus mejores autores José Seglar ‘Baby’
quien también ha logrado que la agrupación haya
experimentado un importante salto de calidad en su conjunto.
Para concluir, la chirigota ‘Los porculeros -Grupo Rociero’,
puso el broche de oro a una magnífica noche de carnaval con
una presentación muy divertida, unos pasodobles cargados de
mensajes y cuplés llenos de gracia y diversión, que junto a
un popurrí de rumbas y sevillanas cerró la semifinal con el
público totalmente animado y levantado de sus asientos.
|
Un público entregado con las agrupaciones disfruta del
depliegue de arte y simpatía sobre las tablas del Revellín
El ambiente vivido ayer en el
Auditorio del Revellín fue de alto voltaje gracias al nivel
presentado por todas y cada una de las nuevas agrupaciones
que ayer participaron en la semifinal del Concurso Oficial
de las Agrupaciones de Carnaval con el fin de buscar su
sitio en la gran final de mañana para optar a algunos de los
premios.
El Auditorio del Revellín mostró un lleno absoluto pese a
que esta semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones de
Carnaval se celebraba en un día entre semana, pero las ganas
de fiesta y de comenzar a vivir los primeros cuplés y
pasodobles de las agrupaciones llevó a cientos de ceutíes
hasta este teatro que desde hace cuatro años viene acogiendo
el COAC.
Desde la primera hasta la última de las agrupaciones
recibieron los aplausos del público presente que reconocía
así el esfuerzo de cada uno de los grupos por estar
presentes en el Concurso de Agrupaciones y ser artífices de
mantener cada vez con más vida los carnavales de la ciudad.
Cantando, aplaudiendo, coreando los estribillos fueron
animando a los carnavaleros, quienes agradecían estos
siempre calurosos aplausos con lo mejor de sus repertorios.
La fiesta era tal que incluso el ambiente carnavalero no
bajaba entre actuación y actuación ya que el respetable
encontraba cualquier motivo para cantar y mantener animado
el ambiente, incluso cantar el éxito del coreano gangnam
style, o cantar que “en el gallinero hay un pollito”.
Entre el respetable, el consejero de Turismo, Juventud,
Deportes y Festejos, Premi Mirchandani, acompañado del
viceconsejero del área, Salvador Jaramillo, también disfrutó
de estas primeras coplas de carnaval y aguantó estoicamente
las críticas que desde las agrupaciones se hicieron contra
el Gobierno y la situación que actualmente se está viviendo.
Hasta algo más de las 3.10 horas se prolongó esta semifinal
en la que las finalmente doce agrupaciones participantes
dieron lo mejor de sí para intentar hacerse con alguna de
las seis plazas de la gran final de mañana sábado.
|