PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - VIERNES, 28 DE FEBRERO DE 2014


Centro de Menores “Mediterráneo” de Ceuta. ep.

infraestructuras
 

El Defensor recuerda la necesidad de construir un centro de menores

La Defensora del Pueblo presentó ayer su Memoria anual correspondiente a 2013, siendo Ceuta la comunidad donde menos peticiones se cursaron (30)
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha entregado hoy el Informe Anual 2013 al presidente del Congreso, Jesús Posada y al presidente del Senado, Pío García Escudero. El Informe Anual recoge la actividad de la Institución en un año en el que se formularon 711 recomendaciones, sugerencias y recordatorios de deberes legales a la Administración, una cifra histórica. Según el Informe, Ceuta es la comunidad donde menos peticiones se cursaron (30). En su Memoria destaca las visitas a los centros de menores de la Ciudad Autónoma, tanto el albergue de San José-Hadú como centro del “Mediterráneo” .

En este sentido, en relación al albergue de San José-Hadú, Informe del Defensor del Pueblo correspondiente a 2013, expone que “en mayo de 2013, técnicos de esta Institución visitaron el Albergue, donde fueron trasladados provisionalmente los menores que residían en el Centro de Menores ‘La Esperanza’ tras su clausura por no reunir las mínimas condiciones, tal y como se ha reflejado en anteriores informes”.

El Defensor del Pueblo reconoce en primer lugar “el esfuerzo realizado por las autoridades ceutíes para la adecuación de las nuevas instalaciones de manera provisional, al tiempo que se recuerda la necesidad de agilizar la construcción de un nuevo centro de menores”.

Por otra parte, denuncia que “se sigue detectando la incorrecta tramitación de la documentación de los menores por lo que se refiere al plazo de nueve meses para solicitar las autorizaciones de residencia así como la práctica de cesar en la tutela de los menores que se ausentan del centro. Se considera necesario que se separen de manera efectiva a los menores por edades, evitando que convivan niños de edades muy dispares”. Asimismo, subraya que “se trasladaron otras consideraciones relativas al refuerzo del aprendizaje dentro del centro, a la oferta formativa para los menores que no están en edad de escolarización obligatoria, así como acerca de la necesidad de habilitar espacios dentro del centro para actividades deportivas y recreativas”.

En el momento de redacción del citado informe “aún no se había recibido respuesta, si bien se mantiene un diálogo permanente con la entidad de protección de menores ceutí que se ha mostrado dispuesta a adoptar las medidas de mejora necesarias, por lo que las actuaciones continúan abiertas”.

Centro de Menores “Mediterráneo” de Ceuta

En las mismas fechas se visitó el Centro de Menores ‘Mediterráneo’, “comprobando que, tras la reforma realizada, las condiciones y la infraestructura de las instalaciones son las apropiadas para cumplir sus funciones”.

Entre las conclusiones trasladadas a la entidad de protección, destacó “el grado de implicación observado por el equipo educativo que ha permitido paliar las consecuencias del traslado provisional de los menores a otras instalaciones hasta que se completó la reforma”.

Asimismo, “se consideró necesario el establecimiento de un protocolo de detección de víctimas de trata, habida cuenta de que en el Centro residen menores con varios indicadores de perfil de potencial víctima de trata. Asimismo, se solicitó que se considere la creación de recursos para los mayores de 16 años, dada la excesiva diferencia de edades entre los residentes en el centro (entre 6 y 17 años)”. Dichas conclusiones “se trasladaron a las autoridades ceutíes y a la Fiscalía General del Estado, estando a la espera de la contestación”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto