Los máximos dirigentes de la empresa Baxter, adjudicataria
del Convenio con el INGESA de Ceuta, Elena Hernández,
directora general y Gonzalo Méndez, jefe de operaciones que
ostentará la máxima responsabilidad en nuestra ciudad,
contaron con el apoyo explícito y la presencia, del director
territorial del INGESA, Fernando Pérez Padilla y del genete
del Hospital Universitario de Ceuta, Manuel Cabeza, quienes
asistieron al acto inaugural ante los medios de
comunicación.
El nuevo centro ocupa 800 metros cuadrados de superficie
para el que se ha hecho una inversión de dos millones de
euros, tiene una disponibilidad para 32 usuarios de manera
simultánea, aunque siempre hay un puesto más de reserva para
alguna emergencia. La última revisión técnica se produjo la
pasada semana y el INGESA destaca, a través de Pérez Padilla
el hecho de que, aunque había otra empresa que desarrollaba
este servicio a satisfacción, Baxter ha superado las
expectativas y ha mostrado unas prestaciones por encima de
lo que se exigía en el concierto en cuanto a número de
sillones, número de máquinas y calidades de los materiales.
Por todo ello, cuenta con todos los predicamentos favorables
y se presupone que prestará el servicio con las mayores
garantías. De ahí que los responsables de la empresa
indiquen que “los estándares de calidad de la compañía
exigen una calidad máxima” y en este sentido aluden a un
hecho significativo. “La planta de agua se ha instalado con
triple paso osmótico para asegurar siempre que todos los
pacientes tengan una máxima calidad de agua”, ya que se
estima que este factor es básico, ya que la calidad del agua
utilizada es crítica para mejorar los tratamientos y
garantizar en un 30% la supervivencia de los pacientes”.
El agua, en este caso, se trata, se produce y se usa, sin
almacenarse, parar dotar de una mayor calidad al
tratamiento.
Del censo de 83 pacientes de hemodiálisis en Ceuta,
requieren un tratamiento de tres días a la semana durante 3
0 4 horas dializándose, por lo que se ha dotado a la
estancia que ocupan de las mayores comodidades como
pantallas de plasma para ver la televisión de manera
individual y cascos para escuchar música.
El contrato con el INGESA es de tres años prorrogables a
otros tres y el funcionamiento de esta Clínica está prevista
que sea a primeros de marzo y será atendida por el mismo
personal que ya venía prestando sus servicios en la empresa
que hasta ahora, lo realizaba por lo que se ha buscado la
experiencia de quienes ya conocen el funcionamiento del
sistema.
|