Continuando con la batería de iniciativas que la Delegación
Socialista Española puso en marcha la semana pasada a nivel
europeo, la eurodiputada María Irigoyen intervino en el
Pleno de Estrasburgo para denunciar los hechos y pedir a la
CE que depure responsabilidades y que apoye a las regiones
periféricas.
En su intervención en la Eurocámara, la socialista María
Irigoyen expresó su indignación por los 15 inmigrantes que
perdieron la vida ahogados a escasos metros de la playa del
Tarajal en Ceuta “como consecuencia de una actuación
desproporcionada y, lo que es más grave, incumpliendo las
leyes vigentes, españolas, europeas e internacionales”.
Calificó la actitud del Gobierno español, de “inadmisible”,
“ya que ha pretendido ocultar la utilización de pelotas de
goma contra personas que trataban de alcanzar la costa y a
los inmigrantes interceptados se los ha devuelto “en
caliente”, sin identificarlos ni comprobar si tienen derecho
a asilo”.
Por ello, en nombre de la Delegación Socialista Española,
Irigoyen exigió a la Comisión Europea que “depurara
responsabilidades ante esta gravísima violación de los
derechos humanos y del propio acervo comunitario en materia
de inmigración y asilo en las puertas de Europa”.
“Urgimos a la Comisión a dar respuesta a este drama
humanitario y tomar medidas urgentes y eficaces para que
esto no vuelva a suceder. La Unión Europea tiene que dar
repuesta al aumento de la presión migratoria que sufren los
estados del Sur de Europa mediante una política migratoria
solidaria, que incremente la cooperación con los países de
origen y combata las mafias que trafican con seres humanos,
reforzando Frontex y los mecanismos de alerta. En
definitiva, una política de inmigración que no sea una
puerta cerrada”, concluyó la eurodiputada en su
intervención.
Asimismo, Izaskun Bernal, Secretaria de la UE del PSOE de
Ceuta, ha declarado que “estamos muy satisfechos por la
preocupación y la solidaridad de nuestros compañeros de
partido ante los dramáticos hechos de Ceuta; estamos
coordinándonos tanto a nivel local, como nacional y europeo
para conseguir que la UE no mire hacia otro lado y asuma,
como problema común europeo, lo ocurrido tanto en Ceuta,
Melilla o Lampedusa. “Es un problema común, que necesita
soluciones europeas comunes y estas pasan por un apoyo
determinante a las regiones periféricas del sur de Europa”,
ha concluido Bernal.
Congreso del PSE
En otro orden de cosas, la socialista ceutí, participará
desde el jueves en Roma en el Congreso del PSE (Partido
Socialista Europeo), como miembro de la delegación del PSOE,
que servirá de arranque de la campaña de los socialistas
europeos.
Será en la capital italiana donde se presentará oficialmente
al candidato común, Martin Schulz, y se dará a conocer el
Manifiesto del PSE, en el que se incluirán 10 propuestas
concretas para los ciudadanos y con el que todos los
partidos progresistas concurrirán a los comicios del 25 de
m2ayo.
Está previsto que Elena Valenciano asista a esta cita en
Roma, a la que acudirán destacados líderes socialdemócratas
europeos. El viernes 28, un día antes del Congreso, tendrá
lugar la reunión de PES Women, que celebrará una cumbre por
los derechos y las libertades de las mujeres, y en la que
está previsto que intervenga Valenciano.
|