PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

economía - LUNES, 24 DE FEBRERO DE 2014


imagen de ceuta. archivo.

datos
 

Los gastos de personal en Ceuta cuestan 908 euros por habitante

El coste por habitante en la Ciudad Autónoma de Ceuta se encuentra muy por encima del resto del país
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Los gastos de personal de los ayuntamientos del país suman cifras dispares según las distintas provincias. Destaca el coste por habitante en Ceuta (908) y Melilla (726), muy por encima del resto del país.

Les sigue a mucha distacia el gasto por habitante en Alava asciende a 476 euros, el mayor del país, en la provincia de Pontevedra se sitúa por debajo de la mitad, en 212 euros por habitante. En el caso alavés, la cifra se eleva por el dato de la capital vasca, Vitoria, en la que este coste asciende a 502 euros por habitante, por encima por ejemplo de Madrid (368 euros) o Barcelona (265). Cerca se sitúan también las otras dos capitales vascas: San Sebastián (434 euros por habitante) y Bilbao (408). Los datos han sido reunidos por la web Transparencia de Cuentas Públicas.

La página recoge toda la información económica de los municipios del país, repartida en los principales capítulos de gasto e ingreso y a partir de los datos de 2012 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Los gastos en personal incluyen sueldos, salarios y gastos sociales del personal contratado y plantilla de funcionarios de un ayuntamiento.

También se mide en esta web el gasto en bienes corrientes y servicios, en los servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento del municipio: el alumbrado, el agua, la limpieza, la recogida basuras, el mantenimiento de colegios y el cuidado de parques y jardines. En este capítulo, siempre en datos por habitante, se encuentran a la cabeza los municipios de las tres provincias vascas, con gastos de entre 478 y 500 euros por habitante, seguidos por los de Gerona (485), Tarragona (466) y Zaragoza (459). En el otro extremo, los que menos gastan son los de Sevilla (210), Valladolid (216), Córdoba (221) y Badajoz (234 euros por habitante). Los ingresos medios por tasas por servicios como basuras, uso de instalaciones deportivas, vados, ocupación subsuelo, marquesinas, licencias de apertura o mercados también sitúan a la cabeza a Gerona y Guipúzcoa, con ingresos por habitante de 319 y 303 euros, respectivamente; en el otro lado, Valladolid (117 euros) o Las Palmas (122), Valencia (128), Ceuta (129), Almería (133).
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto