La Ciudad ha convocado a las centrales sindicales a una
nueva Mesa General de Negociación para el próximo lunes día
24 de febrero a partir de las 10.15 horas.
Para este nuevo encuentro entre la Administración y las
centrales sindicales con representación en la Administración
Local, tras aprobar el acta de la sesión anterior si se
considera oportno, abordarán los concursos de puestos de
trabajo para la Casa de la Juventud (subalterno, ordenanza,
conserje y auxiliar administrativo), el concurso de puestos
de trabajo para la Unidad de Proximidad y Atención al
Ciudadano (un inspector, dos subinspectores y cuatro
oficiales), las bases para las convocatorias de la Oferta de
Empleo Público de 2013 (una plaza de inspector, tres de
subinspector, 4 plazas de sargento de bomberos y una plaza
de cabo de bomberos), para concluir el encuentro con ruegos
y preguntas.
Tal y como se puede observar, uno de los puntos donde más
llamativos será el de consensuar el concurso de puestos de
trabajo para la UPAC. Hay que recordar ha dado mucho de que
hablar esta semana, donde la consejera de Presidencia y
Gobernación, Yolanda Bel, junto con el superintendente de la
Policía Local, Ángel Gómez, mantuvo una reunión con CCOO y
UGT para abordar ciertas cuestiones de esta nueva unidad y
así intentar ponerla en funcionamiento a la mayor brevedad
posible y acceder a la solicitud realizada por la UGT de
poner en funcionamiento un concurso de méritos para cubrir
las plazas de mandos de la UPAC.
Precisamente, durante esta reunión la Ciudad obvió la
presencia de CSI-F, también con representación en la
Administración Local, lo que llevó al presidente del mismo,
Ricardo Mártínez a criticar los “continuos desplantes de la
consejera” y advirtió que todos los asuntos deben ser
abordados en el marco de la Mesa General de Negociación
además de recordar que CSI-F es uno de los principales
opositores al proceso que está llevando la Ciudad para la
creación de la UPAC y que seguirá denunciándolo “donde haga
falta”.
Toda esta controversia y enfrentamientos existentes en torno
a la creación de la UPAC puede llevar a que el lunes en la
Mesa General de Negociación el consenso sea difícil de
alcanzar y se produzca sus más y sus menos durante la
negociación.
Precisamente, después de que saliera el presidente
autonómico de CSI-F en Ceuta, Ricardo Martínez, criticando
la forma de proceder de la Ciudad y que tanto UGT como CCOO
se prestaban al juego, desde CCOO se redactó una nota
informativa sobre la UPAC, asegurando que la creación de
esta nueva unidad es un proyecto del Ejecutivo Local que
implantará según su potestad organizativa, además de
resaltar que son los técnicos los que asesoran a la
Consejería de Presidencia y Gobernación sobre el proceso de
confección. Del mismo modo, CCOO también resalta que todas
las reuniones a las que ha asistido han sido de momento
“meramente informativas” y que siempre ha defendido que las
modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo se
deben negociar en la Mesa General, en relación a la queja
formulada por CSI-F ante las reuniones que se producen fuera
del ámbito de la Mesa de Negociación y que ayer la consejera
prefirió eludir para no explicar por qué CSI-F no es llamado
a estos encuentros.
Por último, CCOO asegura en su nota informativa que es la
administración la que debe proponer cómo proveerá estos
puestos de la UPAC y en este sentido CCOO se encuentra
actualmente estudiando el marco legal regulador que dispone
la norma en cuanto a provisión de puestos de trabajo, al
objeto de fiscalizar dicho proceso y que el mismo se ajuste
a derecho, “entendiendo que el foro de debate es siempre la
Mesa Negociadora”.
|
Bel elude pronunciarse de por qué no se cita a CSI-F a las
reuniones
La consejera de Presidencia y
Gobernación, Yolanda Bel, mantuvo en rueda de prensa que
todos los asuntos que tengan que ver con materia de personal
se iba a llevar a través de mesas negociadoras de Recursos
Humanos, mientras aseguraba que así se ganaba en
objetividad, y se eliminaba suceptibilidades y que nadie
pueda dudar de que “la consejera interviene”. Del mismo
modo, y en lo referente ta las quejas presentadas por CSI-F
ante los continuos “desplantes” de Bel hacia el citado
sindicato, reconoció que existen conversaciones y reuniones,
pero que al final “son las mesas donde Recursos Humanos y
las centrales sindicales tienen que llegar a un acuerdo y
ningún sindicato puede decir que ha estado nunca fuera de
una mesa negociadora. No se si CSI-F se refiere a algo en
concreto porque a mi no me ha llegado la queja, yo estoy
para atenderlas. Además, me atrevo a decir sin miedo a
equivocarme que cada vez que las mesas negociadoras se han
reunido se han convocado a todas las centrales sindicales
con representación”, aunque prefirió eludir y no aclarar el
porqué no se llama a CSI-F a esas “conversaciones y
reuniones” que si reconoció que se producen.
|