La Secretaría para la Igualdad de UGT ha manifestado que “si
realmente este país no quiere cometer un suicidio, desde el
punto de vista social, tiene que hacer lo que han hecho
otros países en políticas de igualdad: favorecer e
incrementar la tasa de actividad de las mujeres y hacer
políticas públicas que favorezcan la conciliación, en ningún
caso que vayan en detrimento de las posibilidades de empleo,
ni de calidad del empleo de las mujeres”.
En este sentido, la central sindical ha destacado a través
de un comunicado que la falta de “políticas públicas a favor
de la igualdad y que favorezcan la conciliación, sin un
coste personal en términos de derechos de las mujeres, lo
que está trayendo consigo es menos tasa de actividad de las
mujeres y menos niños para este país, lo que tiene
consecuencias sociales muy graves”.
Precisamente, la UGT presentó ayer el informe “El empleo no
impide el empobrecimiento de las mujeres”, que se ha
realizado con motivo del Día de la Igualdad Salarial que se
celebra el próximo 22 de febrero.
En este sentido se ha informado que la brecha salarial se
sitúa ya en un 22,99% de media anual, incrementándose un
0,5% respecto al año anterior “por lo que las mujeres
españolas tendríamos que trabajar 84 días más que los
hombres para percibir el mismo salario”.
|