La presidenta de la Junta de Personal del Ingesa, Elisabeth
Muñoz, hizo ayer un “llamamiento especial” a los políticos
del Gobierno de Ceuta y de la oposición para que “pregunten
directamente al Ingesa dónde están sus plantillas orgánicas,
dónde está el presupuesto destinado a Ceuta para la Sanidad,
qué parte de ese presupuesto se ha devuelto a Madrid, o
cuáles son los cambios estructurales que están planteando”.
Muñoz exigió a los políticos que “dejen de mirar para otro
lado” y que actúen para ayudar a que “haya más
transparencia”.
Los representantes sindicales presentes en la rueda de
prensa, pero que hablaban con la voz de los siete sindicatos
sanitarios de Ceuta, advirtieron que ellos saldrán a la
calle todas las veces que se lo pidan los trabajadores para
defender la Sanidad y los empleos, una lucha en la que no
descartan la huelga. Los sindicatos denuncian que llevan
“dos años y medio perdiendo el tiempo” intentando que el
Ingesa les facilite información sobre la plantilla. “No nos
queda más remedio que ir al ámbito judicial”, aseguraba ayer
Ángel Lara de CCOO para señalar que el objetivo de los
responsables del Ingesa es ir “dejando pasar el tiempo”.
“Cuando el proceso se resuelva ninguno de ellos tendrá
cargos y estarán fuera de Ceuta”, lamentaba.
Sobre si han pedido reuniones con el gerente, los sindicatos
comentaron que sí, aunque también señalaron que habían sido
“inútiles” cuando las han podido tener.
Dimisión de Cabeza
Por su parte, Javier Montero, representante de Sanidad de
USO, trasladó el hartazgo que sienten él y sus compañeros
por la situación que se vive. “Estamos hartos del Ingesa”,
aseguró. Por eso, Montero instaba al gerente, Manuel Cabeza,
a dimitir.
Desde CSI-F alertan de que también se prevén problemas con
la promoción interna y avisan que se va a hacer una
movilidad abierta a toda España que puede perjudicar a
muchas familias, que se tengan que trasladar a la península.
Desde SAE, Mariló Domínguez aseguraba que por parte del
Ingesa están tomando “represalias” contra los trabajadores
que se quejan de deficiencias en los servicios y contaba
ayer el caso de una profesional que había sido trasladada
por quejarse directamente al gerente de problemas en
Urgencias. Además, denunciaba qué no se están aprobando
bajas por motivos laborales a pesar de que el Servicio de
Preventiva informe de forma favorable y confirme que el
motivo de la baja es por causa laboral.
Domínguez también señaló como la falta de personal está
afectando sobre todo en el Servicio de Psiquiatría, donde se
han producido varias agresiones a trabajadores por parte de
pacientes. Esto, según manifiestan los sindicatos, se debe a
la falta de personal.
Por otro lado, ayer Domínguez explicaba como les había
resultado muy complicado concertar una cita con la directora
de Enfermería, que finalmente los había citado para mañana.
La representante de SAE señaló que pidieron la reunión hace
un mes y que tuvieron que justificar el contenido de la
misma. Y al final de la rueda de prensa, anunció como les
acaba de llegar un mensaje en el que se decía que no estaba
de acuerdo con el orden del día, así que es un incógnita si
los recibirá.
|