Ante una emergencia, el conocimiento más básico que debe
tener un ciudadano es el de llamar al teléfono 1-1-2 y así
lo destaca el director del Servicio de Emergencias 112 en
Ceuta, Javier Romaguera. Ayer se celebraba el día europeo de
este servicio que comparte el mismo número en todo los
estados miembros para facilitar a los europeos la asistencia
en caso de emergencias. En la ciudad, según cuenta Romaguera
los ciudadanos están cada vez más concienciados con el uso
de este número y eso se ha notado “el la disminución de las
llamadas de broma”. No obstante, Romaguera señala que hay
que seguir trabajando en la difusión de este servicio, algo
que ha estado entre sus objetivos desde que se puso al
frente del 112 en Ceuta hace cuatro años. En este periodo,
se ha logrado “un avance importante” en dar a conocer la
labor del 112 gracias también a su trabajo en las redes
sociales. Romaguera asegura que se ha conseguido que el
servicio esté “inmerso en la sociedad ceutí”, algo que
acreditan reconocimientos como el que les otorgó la Guardia
Civil en 2012 o los más de 3.000 seguidores que tienen en su
cuenta de Twitter. Esto les convierte en la cuenta oficial
de Ceuta más seguida en esta red y en una de las más
activas. Ya que a diario alertan de incidencias que se
producen en la ciudad o de previsiones metereológicas, muy
seguidas sobre todo en casos de temporal como el del pasado
fin de semana. En momento así, Romaguera explica que el
servicio funciona igual, aunque con más “estrés”.
Educar a los más pequeños
El equipo que hay detrás del teléfono único de emergencias,
compuesto por 27 personas, hace posible que su capacidad de
respuesta sea inmediata. Romaguera explica que en cuestión
de segundos se alerta a los servicios correspondientes en
cada caso. Cada año, el servicio atiende más de 120.000
llamadas por todo tipo de incidencias. Seguridad ciudadana,
accidentes de tráfico, situaciones de rescate, incendio, o
casos de violencia de género son algunas de las emergencias
que atienden. Todo a través del teléfono, porque Romaguera
recuerda que las redes sociales son solo para informar.
Además, ellos trabajan en los centros escolares para
concienciar a las nuevas generaciones sobre cómo una llamada
puede salvar vidas.
|