Todo preparado, para cumplir con el protocolo de
“HERMANAMIENTO”, de la Hermandad de Nuestra Señora de La
Palma y la Cofradía de Santa María de África Coronada.
Acto de “Hermanamiento”, a realizar el próximo día 8 de
Febrero a las 13`00 horas, en el Santuario de nuestra
Titular, con la celebración de la Eucaristía, y a
continuación los actos protocolarios de la firma de
documentos.
En esta ocasión, desde nuestra Cofradía, hacemos un
llamamiento a los devotos/as de nuestra Patrona, para que
asistan a tan solemne celebración.
Vamos a dar un repaso general a lo que conlleva el PROTOCOLO
DE HERMANAMIENTO:
Siempre las Cofradías y Hermandades han sentido el deseo de
entablar lazos fraternos con otras Cofradías/Hermandades,
tanto en el ámbito local como fuera de él, a fin de
enriquecernos compartiendo experiencias, vivencias e
ilusiones.
En este caso particular, la Junta de Gobierno de la Cofradía
de Caballeros, Damas y Corte de Infantes de Santa María de
África Coronada, haciendo uso de las prerrogativas otorgadas
por las Normas Diocesana y Estatuto Base de las Hermandades
y Cofradías. En el que se explicita la potestad de la
Cofradía para “asociarse” o integrarse en otras Cofradías o
Hermandades Religiosas, o que éstas se integren en ella, por
las causas objetivas que lo aconsejen; o bien para
establecer protocolos de Confraternidad o Hermanamientos con
Cofradías/Hermandades, sean o no de la misma advocación,
sean de Gloria o Pasionarias, pero siempre que sus fines
estén en consonancia con lo especificados en los presentes
Estatutos. Acuerdo que en todo caso, se tomará en Asamblea
General a propuesta de la Junta de Gobierno, toma la
iniciativa proponiendo la idea a la Junta de Gobierno de la
Cofradía/Hermandad hermana, siendo acogida por ésta con
entusiasmo y disponibilidad.
Iniciado el proceso para establecer el oportuno protocolo de
hermanamiento, se cumple de forma unánime en preceptivo
trámite de propuesta y aprobación en las respectivas
Asambleas Generales; Una vez celebradas dichas Asambleas, se
establece una comisión pro-hermanamiento compuesta por sus
Hermanos Mayores, y cargos principales que, bajo la
supervisión y asesoramiento de los respectivos Directores
Espirituales, será encargada de la organización del evento.
Constitución del Hermanamiento y su contenido
a).- El objeto de este hermanamiento es fomentar y potenciar
los actos de Culto y veneración a la Santísima Virgen, en
este caso que nos ocupa, bajo las advocaciones respectivas
de Nuestra Señora de La Palma y Santa María de África
Coronada.
b).- Nuestras respectivas Cofradías en virtud de este
hermanamiento, además de la ya aludida colaboración
religiosa y personal, establecerán igualmente vínculos de
colaboración material dentro de las posibilidades de que
dispongan, a los fines que pudieran en cada momento
determinarse.
c/.- Como símbolo de fraternidad y como viene siendo
habitual, en todos los actos organizados por cada hermandad,
y según el protocolo fijado para cada ocasión deberán
incluirse a los cargos directivos de la otra
Cofradía/Hermandad en un lugar de privilegio y respeto.
Mediante invitación previa, asistirá como mínimo una
representación de cada Junta de Gobierno, a los actos
programados por la Hermandad anfitriona, ya sean Funciones
Religiosas, Eucarísticas, Procesiones, o cualquier otro
acontecimiento de carácter oficial.
d).- Para un mayor conocimiento recíproco de la vida y
funcionamiento interno de cada una de nuestras hermandades,
se procederá al intercambio de actas de todas y cada una de
las reuniones o Juntas que se celebren.
Sobre el protocolo del Hermanamiento
El Hermanamiento supone ante todo un honor para ambas
Cofradías. Las Juntas de Gobiernos respectivas ostentarán la
presidencia de honor en los actos organizados por ellas,
objeto de este protocolo.
Este protocolo será desarrollado a través de los siguientes
actos y actividades:
1º.- A fin de que se plasme el Hermanamiento en un símbolo
que perdure, Las Cofradías hermanas se intercambiarán una
metopa conmemorativa.
2º.- Así mismo se confeccionarán unas “Medallas”, para las
Juntas de Gobiernos, cuyo anverso incluirá las Imágenes en
este caso de las dos Patronas.
3º.- Con carácter anual se celebrarán unas jornadas de
convivencias entre las Cofradías hermanas. Las fechas, así
como los actos serán acordados conjuntamente.
4º.- A fin de fomentar y potenciar este vínculo, las
Cofradías hermanas mantendrán a lo largo del año, un
contacto fluído mediante el intercambio de noticias,
publicaciones, intenciones, ideas, proyectos….de cada una de
las Hermandades.
5º.- Todos estos compromisos adquiridos en virtud del
“Hermanamiento”, sin perjuicio de los que en un futuro
pudieran determinarse en una u otra Cofradía, no
debensuponer en cualquier caso una carga para ninguna de
ellas.
Actos de formalización del Hermanamiento
Una vez constituida la comisión pro-hermanamiento, asesorada
por los Directores Espirituales, se suelen tomar algunos
acuerdos:
1.- Los asuntos presupuestarios se consensuarán, en cada
caso, con la responsable de tesorería.
2.- El Secretario de la comisión se encargará de las
relaciones públicas y protocolarias y los medios de
comunicación.
3.- Establecer las fechas respectivas para el acto de
Hermanamiento.
4.- Aprobar el modelo de la metopa y medalla conmemorativa
del evento.
5º.- Con objeto de dar a conocer el evento se diseña un
cartel anunciador del mismo
6º.- Se da el visto bueno al programa oficial de los actos.
7º.- Con motivo del “Hermanamiento”, se realizarán de forma
conjunta ofrenda floral.
Acta de constitución
Finalmente, se ratifica el Acta de constitución del
protocolo de “Hermanamiento” especificado en dicho documento
procediéndose a la firma por “triplicado”
Acta que es firmada por los dos Secretarios, Hermanos
Mayores y los Directores Espirituales.
|