PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2014


trabajadores de acemsa. archivo.

Mejoras en la red de abastecimiento de agua
 

El 70% de la red de abastecimiento de la ciudad ya se ha renovado

Las tuberías de polietileno, más resistentes y con las que se consigue mayor presión en el agua, han sustituido a las antiguas, elaboradas con fibrocemento
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

el Durante los últimos años, Acemsa ha ido renovando las tuberías del sistema de abastecimiento de agua de la ciudad. En la actualidad, entre el 60% y el 70% de la red se ha modernizado con tuberías de polietileno que han sustituido a las antiguas de fibrocemento. Este tipo de tuberías se comenzaron a utilizar en las primeras décadas del siglo XX y su uso se extendió hasta los años setenta. Hasta entonces el fibrocemento se utilizó tanto para sistemas de abastecimiento de agua potable como para el riego por presión. Sin embargo, a partir de la década de los noventa su uso decayó. Ahora se trabaja para modernizar toda la red y gracias al Convenio de Colaboración con el Ministerio de Economía se han renovado las tuberías de prácticamente todas las barriadas de la ciudad.

En 2009 y ya en el marco de este convenio, se repuso la red de abastecimiento de la urbanización Pueblo San Antonio, donde se sustituyeron las tuberías de fibrocemento por polietileno para adaptar la red a la normativa legal existente y evitar fugas. La barriada de Juan Carlos I fue la siguiente en la lista para ir renovando la red.

Ya en 2010 se intensificó el trabajo para sustituir las tuberías de fibrocemento por toda la ciudad y se realizaron más obras relacionadas con este objetivo. Así, con el presupuesto asignado para este año (2.674.616,94 euros) se renovó parte de la red y se instalaron nuevas tuberías en barriadas como Postigo, San Antonio, Alfau, Poblado de Regulares o El Sarchal entre otras, según la información facilitada por Acemsa.

En la calle Argentina, durante este periodo, se sustituyó la tubería de fibrocemento por una tubería de fundición dúctil de mayor diámetro con la que se aumentó el caudal de suministro de la zona para abastecer con mayores garantías el aumento de la demanda experimentado en la barriada como consecuencia de su crecimiento demográfico. Con este cambio, según puntualizan desde Acemsa, se buscaba evitar las continuas roturas que se producían por la fragilidad del material instalado y adaptar las instalaciones al actual reglamento que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de amianto y la prohibición de su utilización en tuberías de abastecimiento de agua.

División en Recinto Sur

En la barriada Postigo, al igual que en Alfau, también se sustituyó la red de suministro de fibrocemento por polietileno así como las acometidas domiciliarias con el fin de evitar las averías y asegurar una estanqueidad de la instalación. Mientras, en el Recinto Sur se sustituyó las tuberías de la calle Ibiza y el Pasaje Salud. Un proyecto que perseguía dos objetivos. Por un lado, retirar la red de fibrocemento y por otro independizar la parte baja de la barriada de la alta para evitar las grandes diferencias de presión que existían entre ambas y mejorar así su abastecimiento.

Para el ejercicio 2011 y con una asignación presupuestaria de 3.459.968,77 euros, los trabajos para seguir instalando tuberías de polietileno se redoblaron y así se mejoró la red de abastecimiento en Los Rosales, Villajovita, Zurrón, se continúo en Recinto Sur, Loma Margarita o la barriada O’Donnell. En esta zona también se instaló una reguladora de presión para evitar las sobrepresiones que se producían en la zona.

Evitar fraudes de suministro

Además, durante estos años también se ha trabajado para centralizar los contadores domiciliarios en baterías ubicadas en lugares accesibles en barriadas como Benzú, Regulares Príncipe Alfonso, o Arcos Quebrados. El objetivo es poder efectuar un mejor control del agua consumida y evitar los fraudes de suministro.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El consumo de agua ha caído un 35% en los últimos cinco años

Los circuitos cerrados evitarán los cortes de agua a ‘gran escala’

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto