Obtener el certificado de residencia de los hijos se ha
convertido en una odisea para los padres y madres separados
de la ciudad. Y es que, aquellos que no tienen la guardia y
custodia de sus hijos no pueden obtenerlo si no es con una
declaración responsable en la que incluso se exige el número
de sentencia del proceso de separación. La explicación que
dan desde la Ciudad, y más concretamente desde la Consejería
de Presidencia, es que la medida pretende evitar el riesgo
de fuga del padre o madre que no tiene la custodia. Para los
afectados estos trámites son un agravio, que no están
dispuestos a soportar, por eso uno de ellos denunció la
situación ante El Defensor del Pueblo hace más de un año.
Desde la institución admitieron su queja y le dieron la
razón para a continuación iniciar una investigación con la
Ciudad Autónoma, a la que solicitaron información sobre lo
que estaba ocurriendo.
La respuesta de la Ciudad, a la que ha tenido acceso EL
PUEBLO, fue que la necesidad del certificado de residencia
“no coacciona en ningún momento la libertad por parte del
progenitor sin derecho a guardia y custodia para viajar con
el menor”. Además, desde Presidencia negaban que se estén
dando certificados de menores a personas domiciliadas en la
misma vivienda pero sin pruebas de vínculos con ellos. Algo
que los padres y madres afectados aseguran que está pasando.
Cuestión de dinero
Los afectados denuncian a EL PUEBLO que esta situación no
tiene sentido y cuestionan por qué, si el certificado no
coacciona el ir de viaje, no se otorga a ambos progenitores.
La respuesta, para ellos, es clara: dinero. Y es que, la
cuestión es monetaria, ya que el certificado sirve para
obtener los descuentos a los que los menores tienen derecho
por residir en Ceuta. Por eso, desde El Defensor del Pueblo
han sugerido a la Ciudad que “expida el certificado de
empadronamiento solicitado sin necesidad de que tenga que
cumplimentar y firmar antes el documento creado por esa
Administración con el nombre de ‘Declaración responsable de
progenitor a los efectos de solicitud de certificado de
residencia de menores de edad sin guarda y custodia del
declarante’”. Además, la institución recomienda que se deje
de utilizar dicha declaración ya que no se exige para
obtener la bonificación en las tarifas de los servicios de
transporte aéreo y marítimo en Ceuta y Melilla. Tanto la
sugerencia como la recomendación se hicieron en mayo y desde
entonces la Ciudad no ha contestado.
Organismo “no colaborador”
Desde El Defensor del Pueblo le han reclamado a la Ciudad
una contestación hasta en tres ocasiones y le han advertido
de que, en caso de no responder, se le declarará “organismo
no colaborador”. De momento no ha habido contestación. El
único cambio que se ha producido es que ahora no se pide la
declaración responsable, pero se deriva a los padres y
madres del Registro a Estadística y de ahí de vuelta a
Registro hasta que algún funcionario obtiene estos
certificados, según han contado los afectados. Para ellos,
esto es una peregrinación “innecesaria” y por ello reclaman
a Presidencia, responsable última de la expedición de
certificados, que actúe.
La Asociación de Padres de Familia Separados (APFS) en
Ceuta, con Carlos Coronado al frente, se suma a esta
reivindicación de los afectados, ya que desde la asociación
también han denunciado la situación en otras ocasiones.
|