El nuevo presidente de la ‘Asociación de Apoyo a los Parados
de Ceuta’, Rachid Mohamed, ha resaltado la exaltación y
crispación existente entre la población desempleada de la
ciudad, manifestando que cada vez son más las personas que
se acercan hasta la sede de esta asociación buscando
soluciones a una situación que está afectando a cientos de
familias ceutíes.
Mohamed, que fue elegido junto a su nueva junta de gobierno,
el pasado día 23 de diciembre tras la celeración de una
asamblea extraordinaria, indicaba a este diario que más del
noventa por ciento del total de parados existentes en la
ciudad son musulmanes y viven en barriadas “marginales o de
la periferia”.
El presidente de la asociación indicaba que el aumento de la
crispación por esta situación está provocando que cada vez
sean más parados los que estén a favor de realizar una
manifestación en protesta por esta situación y exigir al
Gobierno de la Ciudad así como a la propia Delegación del
Gobierno, soluciones a esta “precaria y cada vez más
lamentable situación”.
Mohamed, quien lleva algo más de un mes al frente de la
asociación, agradecía a los votantes la confianza puesta en
él para poder llevar a cabo la representación de los parados
de la ciudad, indicando que además se trata de “un gran reto
y un compromiso muy importante”.
Reconoce que será un trayecto “difícil”, y en el que
existirán “bastantes obstáculos” de ahí que durante su
entrevista con este medio manifestara que necesitará “toda
la ayuda y participación del Gobierno Autónomo, organismo
gubernamentales y los cargos públicos”.
Del mismo modo, el presidente de la Asociación de Apoyo a
los Parados de Ceuta, considera necesaria la “solidaridad,
comprensión y afecto” de toda, sin excepción, la sociedad
ceutí.
Mohamed lamenta que Ceuta, conocida como Perla del
Mediterráneo, sea una de las ciudades europeas con mayor
tasa de parados, una situación que, tal y como resaltaba,
“en absoluto hay que tomarse en broma”, indicando además que
“cuales quieran que sean los demás problemas de la comunidad
caballa, son pequeños, a la vista de esta cifra que se
traduce como uno de los grandes problemas que provoca otros
más de un calado muy importante en los ceutíes”.
Actualmente, la asociación está compuesta por algo más de
trescientos socios, aunque Mohamed indicaba a este diario
que cada vez son más las personas que se acercan hasta la
sede de la asociación, ubicada en los aledaños de la Iglesia
de San Ildefonso, para interesarse por la misma, plantear
sus problemas y buscar ayuda para intentar cambiar esta
situación.
Mohamed considera que “la pobreza produce desigualdades,
desesperación y una profunda desintegración social,
arrastrando a muchos ciudadanos a situaciones límite y
desesperadas”.
Durante su presencia en EL PUEBLO, el nuevo presidente de la
Asociación de Apoyo a los Parados de Ceuta indicaba que los
parados tienen que “actuar todos juntos y unidos para poder
lograr establecer la lucha contra el paro, como tema
prioritario y urgente por encima de cualquier otra
problemática”.
Del mismo modo insistía en que “el trabajo dignifica al
hombre y ha sido el secreto de una buena civilización y su
desarrollo positivo, toda la historia del mundo se basa en
el trabajo. En nuestra ciudad, los desempleados, son la
mayor parte de la población, alcanzando en la actualidad la
cifra de los 13.000 parados, visibilizando una situación
dolorosa y crítica para estas familias que sufren a diario”.
“El trabajo garantiza no ya solo la paz social, sino que
asegura también la estabilidad de cualquier comunidad y sus
conciudadanos, garantizando la educación de sus jóvenes y
proyectando un futuro mejor para ellos en armonía y
felicidad, y en definitiva, para oda la sociedad en
general”, concluyó Mohamed.
|