Según el balance de delitos y faltas presentado la pasada
semana por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
reflejó que la ciudad autónoma de Ceuta fue la Autonomía con
mayor tasa de criminalidad del país durante el año pasado,
por delante de Baleares (66,4), Madrid (58,4), Cataluña
(57,2), Melilla (56,2) y la Comunidad Valenciana (50,9).
A pesar de ello los datos indican también que es la región
en la que más decreció el número de infracciones penales
conocidas, un 17%.
En este sentido, ya se han hecho pública la estadística
desagregada de la ciudad autónoma en 2013 revela que los
delitos más comunes en Ceuta, como el tráfico de drogas o el
robo de vehículos, caen espectacularmente, miestras crece de
forma llamativa la delincuencia violenta.
Durante el año pasado se registraron en Ceuta un total de
5.850 infracciones penales, un 17% menos que en 2012 (cuando
fueron 7.052), entre ellas dos homicidios dolosos y
asesinatos consumados.
Los delitos y faltas relacionados con el tráfico de drogas
han experimentado un gran recorte, pasando de 1.417 a 884,
(un 36,9% menos), ligeramente por debajo de la reducción de
las sustracciones de vehículos a motor, que han pasado de
653 a 403 (un 38,3% por debajo).
Además, los robos con fuerza en domicilio también han
evolucionado a la baja, pasando de 115 en 2012 a 80 el año
pasado (un 30,4% menos) y el conjunto de robos con fuerza ha
pasado de 667 a 615 (un 7,8% menos).
Los daños en general registrados se han recortado un 14,4%,
pasando de 486 a 416) y los hurtos han crecido muy
levemente, de 1.243 a 1.260, algo más de 3 al día de media.
Delincuencia violenta
Es muy llamativo, sin embargo, que el epígrafe de
delincuencia violenta subre un 26,9% (pasan de 208 a 265 los
delitos y faltas conocidos de esta naturaleza) y, dentro de
él, se disparan un 35,2% los robos con violencia e
intimidación (de 165 a 223).
|