El PP se presentará a las próximas elecciones europeas como
el partido que defenderá en Europa la integridad de los
estados miembros, algo “que los tratados garantizan”, ya que
el proyecto europeo es “de unión y no de dispersión”.
“Juntos somos más fuertes”.
Así lo ha proclamado la secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, quien ha leído el manifiesto electoral
redactado por su partido durante la Convención Nacional
celebrada en Valladolid este fin de semana de cara a las
europeas del mes de mayo.
El documento incluye una veintena de puntos con los
compromisos del PP de cara a las elecciones, en las que se
desconoce quién encabezará el cartel electoral de los
‘populares’ una vez que ha renunciado a hacerlo Jaime Mayor.
Cospedal ha subrayado que el PP es el partido que “de verdad
defiende los intereses de España en Europa”, lo que pasa por
la “firme defensa de la unidad de España, el Estado de las
autonomías y el actual marco constitucional”. “Defenderemos
la integridad territorial de los estados miembros que los
tratados garantizan, dentro de un espacio único europeo y
sin fronteras”, ha añadido.
La ‘número dos’ del PP ha querido subrayar la trascendencia
de las elecciones europeas de mayo tanto para el impulso de
la construcción europea como del papel que España debe tener
en ella. “Necesitamos construir Europa, una Europa cada vez
más unida y cohesionada pero también más democrática y
transparente”, ha dicho.
El manifiesto electoral del PP comienza así por asegurar que
el objetivo de este partido es “la defensa de los intereses
de los españoles en Europa” y por situar a las personas en
centro de las políticas. Y a continuación, proclama que los
‘populares’ creen en la construcción de Europa desde la
diversidad de sus estados y desde la “firme defensa de la
unidad de España” y del marco constitucional.
Un espacio de libertad
Además, en el manifiesto se defiende Europa como un espacio
de “libertad, seguridad y justicia”, que luche contra el
terrorismo y mantenga firme “más que nunca” el apoyo a las
víctimas.
En el documento se reivindica además una Unión Europea que
apueste por políticas de estímulo del crecimiento económico,
de apoyo a los jóvenes y a la innovación, a la formación, el
bienestar y la igualdad de oportunidades.
Los ‘populares’ apuestan también por la unión bancaria y por
una mayor integración fiscal, a la que debe seguir una unión
además política. Y reclaman una política agraria que
beneficie a la gente del campo y los pescadores. “Todo ello
con una fuerte apuesta por el desarrollo del mundo rural,
potenciando la industria agroalimentaria y el turismo
rural”, se dice en el manifiesto.
El manifiesto del PP incluye también la apuesta por una
política exterior de la Unión. “Contribuiremos activamente
al desarrollo de la política de defensa y seguridad común”,
se agrega. Por último, los ‘populares’ se comprometen a
defender los productos españoles, la cultura y el turismo
nacionales a través de iniciativas como la Marca España.
Cospedal ha advertido a los suyos de la importancia de la
cita electoral del día 25 y de lograr el mejor resultado.
También, de lograr una amplia participación en unos comicios
que “van a marcar de forma decisiva el ritmo de nuestra
recuperación y, por tanto, de nuestro bienestar inmediato y
futuro”, concluye el manifiesto leído por Cospedal.
Inversiones en las CCAA
El documento elaborado por el PP abunda en que la UE sigue
siendo para España lugar de oportunidades y apoyo para
proyectos fundamentales. Y recoge una amplia lista de
infraestructuras e iniciativas desarrolladas en todas las
comunidades autónomas gracias a los fondos europeos.
Por ejemplo, se recoge, la rehabilitación de Melilla la
Vieja y la regeneración urbana de Ceuta, así como todas las
inversiones para el cierre del ciclo integral del agua en
condiciones de suficiencia, seguridad y estabilidad; en
Canarias, la ampliación del aeropuerto de Fuerteventura y el
Gran Telescopio Canarias de La Palma; y en Andalucía, las
autovías de circunvalación de Sevilla y Málaga, la
ampliación del puerto de Algeciras, el Parque Tecnológico de
Andalucía y el programa operativo de Doñana.
Durante estos más de 25 años, España ha sido un receptor
neto de fondos estructurales y de cohesión, que son los que
sirven para financiar infraestructuras y proyectos de
desarrollo. Y hemos conseguido mantener hasta el año 2020
esa tendencia, gracias a las satisfactorias negociaciones
llevadas a cabo por el Gobierno de España en el marco
financiero plurianual.
El PP defenderá en Europa la integridad de España, “que los
tratados garantizan”.
|