La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F),
emplazó ayer a Gobierno, comunidades autónomas y fuerzas
políticas a pasar página al enfrentamiento que ha suscitado
la LOMCE y adoptar medidas concretas que permitan mejorar la
situación de los profesores y la calidad educativa.
CSI-F, a través de un comunicado de prensa, recuerda que ya
se posicionó en contra de la LOMCE, tanto en la mesa de
negociación y el trámite parlamentario, como a través de la
protesta y la huelga del profesorado, porque esta Ley no
resolverá los problemas y carencias que presenta nuestra
Educación:
A este respecto, el sindicato manifiesta que “la LOMCE
mantiene el patrón de la LOE en aspectos de calidad y falta
de reconocimiento a la autoridad del profesorado; la apuesta
por el sistema privado, por no hablar de los recortes
sufridos desde 2010”. Pero una vez aprobada, CSI-F considera
que tiene la responsabilidad de velar por los intereses de
docentes y alumnos, mediante el desarrollo normativo. “No es
tiempo de lamerse las heridas, sino de ponerse a trabajar en
la mesa de negociación desde la unidad sindical”.
En este sentido, reclama al Gobierno garantías para que la
educación se imparta en el conjunto del Estado de manera
homogénea y con calidad, garantizando la universalidad y la
igualdad de oportunidades. Al mismo tiempo, es necesario que
las comunidades autónomas demuestren voluntad política y
altura de miras, con el fin de que no haya 17 sistemas
educativos diferentes, salvaguardando obviamente las
particularidades de cada autonomía, conforme a nuestra
Constitución.
En este sentido, CSIF ha presentado diferentes enmiendas a
los decretos de currículo básico y a los informes de la
ponencia para mejorar su aplicación con criterios de
calidad.
Mientras tanto, según se vaya desarrollando la Ley y
aplicando sus contenidos, CSI-F se mantendrá vigilante y
denunciará cualquier agresión al carácter público de nuestra
enseñanza.
De manera paralela, centrará sus esfuerzos en la negociación
de un Estatuto Docente que recoja las reivindicaciones del
profesorado en materia de promoción y carrera profesional,
así como las condiciones laborales que han sido
sensiblemente mermadas desde el comienzo de la crisis, a
través de sucesivos recortes.
|