![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/201312/sg01.gif) |
sucesos - JUEVES, 30
DE ENERO DE 2014 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](30fotos/06.jpg)
imagen de ceuta. archivo. |
El informe de criminalidad de 2013
|
Ceuta aparece con la tasa de
criminalidad más alta del España |
Según
el informe de criminalidad de 2013 presentado por el
ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, la
Ciudad Autónoma presenta la mayor tasa de
criminalidad del país, al registrar 69,4 casos por
cada 1.000 habitantes, seguida de Baleares (66,4);
Madrid (58,4); Cataluña (57,2), Melilla (56,1) y
Comunidad Valenciana (50,9) |
|
|
CEUTA
El Pueblo
ceuta@elpueblodeceuta.com |
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presentó
ayer miércoles el informe de criminalidad de 2013, en el que
se refleja que, por comunidades autónomas, Ceuta es la que
más delitos registra, 69,4 infracciones penales por cada
1.000 habitantes, seguida de Baleares (66,4); Madrid (58,4);
Cataluña (57,2), Melilla (56,1) y Comunidad Valenciana
(50,9). Todas ellas se sitúan por encima de la media
española. En este sentido, el ministro explicó ayar que esto
se debe a que son regiones con un gran número de “población
flotante”.
Mientras que en el extremo opuesto se sitúan Extremadura,
que con un 26,6 delitos por 1.000 habitantes cuenta con el
mejor índice; Asturias (28,1) y Cantabria (29,1).
Según el balance de delitos y faltas presentado por
Fernández Díaz, la criminalidad en España experimentó un
descenso general de un 4,3 % en 2013 en comparación con el
año anterior, pero se registró un aumento de violaciones y
de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas. En
concreto, a lo largo del año pasado se registraron en España
un total de 1.298 “agresiones sexuales con penetración” lo
que supone un incremento del 1,4 % con respecto a 2012.
Asimismo, el ministro ha admitido que en el mismo periodo se
produjeron dos asesinatos más de mujeres a manos de sus
parejas o ex parejas en comparación con el ejercicio
anterior, si bien el dato total de asesinatos en España
experimentó un significativo descenso del 17% (la cifra más
baja de Europa).
Los datos incluyen las cifras de delitos y faltas computadas
tanto por la Policía Nacional y la Guardia Civil como por
Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, y
por primera vez, se contabilizan las estadísticas de 71
cuerpos de policía local. Por ello, la comparación no es
homogénea con otros ejercicios.
2.172.133 infracciones y faltas en 2013
“La violencia contra las mujeres en una lacra a erradicar”,
comenzó diciendo el ministro, quien - aunque ha dicho no
querer justificarse - recordó que en esto España “no es un
oasis, sino que es una realidad presente en las sociedades.
España no está sola en la violencia contra las mujeres”
El número total de infracciones y faltas fue de 2.172.133,
lo que supone un descenso de más de cuatro puntos en los que
bajan todos los delitos (robos, robos con fuerza,
homicidios....) excepto las violaciones y los robos con
fuerza en domicilios, una modalidad que se ha convertido en
la principal preocupación del Ministerio en los últimos
años.
En 2013 se registraron 127.380 casos lo que supone un 0,76 %
más que en 2012 y pese a todo significa un descenso en el
crecimiento de este delito con respecto a otros indicadores
del pasado donde se llegaron a contemplar incrementos de más
del 20%. El ministro ha otorgado especial importancia a los
planes específicos desarrollados por la Policía y la Guardia
Civil para frenar este y otros delitos.
46,1 infracciones por cada mil habitantes
Fernández Díaz destacó que “estos datos acreditan que España
es un país seguro, uno de los más seguros de Europa”, pese a
que “la seguridad completa no existe”. En este sentido el
ministro ha resaltado la tendencia a la baja de la
criminalidad y la buena situación de España entre quince
países comunitarios, ya que la delincuencia de nuestro país
es una de las más bajas tras Grecia (29,5 infracciones por
cada 1.000 habitantes), Portugal (39,7) e Italia (43,4),
frente a 146,7 de Suecia. La media en la Unión Europea se
sitúa en las 62,8 infracciones por cada mil habitantes.
El ministro ha insistido en que la seguridad en España se
percibe tanto dentro como fuera de sus fronteras como
acreditan los 60 millones de turistas recibidos en 2013. En
ese sentido, ligó la importancia de ser un país seguro para
mantener el turismo, según ha dicho, una de las “fortalezas”
del país.
Otra de sus reflexiones apuntó que el descenso en la
criminalidad se produce a pesar de la conflictividad social
vivida en la presente legislatura por la crisis económica.
Preguntado, por tanto, qué necesidad tenía el Gobierno de
hacer una nueva Ley de Seguridad Ciudadana, el ministro
contestó que no es incompatible tener unos datos bajos de
criminalidad con mejorar el marco jurídicos de la seguridad
ciudadana.
44.000 manifestaciones
“No nos conformamos con mantener estos datos, sino que
queremos mejorarlos. Renovarse o morir”, ha dicho, al tiempo
que admitió que de las 44.000 manifestaciones registradas en
toda España, la Policía y la Guardia Civil ha tenido que
hacer uso de la fuerza en menos del 1%. Así contestó también
a otra pregunta acerca de las críticas vertidas por el
Consejo de Europa acerca de un excesivo uso de la fuerza por
parte de las policías españolas. “Los datos son los que son
y no se los sabe el Consejo de Europa mejor que yo”, ha
sentenciado.
Fernández Díaz también fue preguntado sobre si teme que en
la segunda parte de la legislatura haya un aumento de la
conflictividad después de los sucesos de Gamonal o la
victoria en los tribunales de la denominada marea blanca en
contra de externalizar la gestión de los hospitales en
Madrid. “El ministro del Interior, por principio, no teme
nada”, ha replicado el ministro, quien ha opinado que si la
economía en España está mejorando “no parece razonable que
hubiese más conflictividad”.
En estos datos presentados este miércoles se incluyen los
facilitados por las policías autonómicas (País Vasco,
Cataluña y Navarra) y, por primera vez, los resultados de 71
policías locales. Fernández Díaz ha anunciado que entre las
novedades de futuros estudios se incluirán también las
infracciones y faltas relacionadas con actitudes racistas o
xenófobas.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
La ciudad autónoma lidera las estadísticas
Ceuta (69,5 infracciones penales
por cada mil habitantes), Baleares (66,4), Madrid, Melilla y
Comunidad Valenciana son las regiones españolas que se
sitúan por encima de la criminalidad media española (46,1)
durante el año pasado. Extremadura (26,6) y Asturias (28,1),
en las que menor actividad delictiva se registró en 2013
según el balance de delitos y faltas presentado. este
miércoles por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Atribuido a la “población flotante” que soporta
El ministro del Interior ha
atribuido el liderazgo de esas regiones al gran número de
“población flotante” que soportan, aunque para Fernández
Díaz España es un país seguro y eso se percibe “tanto dentro
como fuera de nuestras fronteras”. Las cifras a nivel
nacional avanzadas por el ministro del Interior se
publicarán “en los próximos días” desagregadas por
comunidades autónomas y provincias.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
La comparación no es homogénea con otros ejercicios
Los datos incluyen las cifras de
delitos y faltas computadas tanto por la Policía Nacional y
la Guardia Civil como por Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y
Policía Foral de Navarra, y por primera vez, se contabilizan
las estadísticas de 71 cuerpos de policía local. Por ello,
la comparación no es homogénea con otros ejercicios.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Los datos acreditan que España es un país seguro
Fernández Díaz destacó que “estos
datos acreditan que España es un país seguro, uno de los más
seguros de Europa”. En este sentido, ha resaltado la buena
situación de España entre quince países comunitarios, ya que
la delincuencia de nuestro país es una de las más bajas tras
Grecia (29,5 infracciones por cada 1.000 habitantes),
Portugal (39,7) e Italia (43,4), frente a 146,7 de Suecia.
|
|
|
|