El secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio
Carracao y el líder de Coalición Caballas, Mohamed Alí,
valoraron el informe emitido por el Tribunal de Cuentas en
el que se resalta que Ceuta fue la que presentó mayor ratio
nacional financiado por habitante con 997 euros.
En este sentido, el líder socialista, José Antonio Carracao,
aseguraba a este medio que el Tribunal de Cuentas en todos y
cada uno de los ejercicios de los que emite informes, “le
saca los colores a la Ciudad, y dice a las claras que Juan
Vivas no es un buen gestor, y este es el resumen de todos
los informes que estamos viendo”.
Para Carracao, el planteamiento del Tribunal de Cuentas en
cuanto a la demora y las dificultades que tiene para
conseguir la información que requiere para realizar los
citados informes, el cuestionamiento sobre el cumplimiento
de los presupuestos, y ahora una vez más la cuestión de los
impagos a los proveedores, “no hace más que refrendar lo que
ya viene denunciándose desde el partido socialista”. Además
el secretario general del PSOE de Ceuta recordó que en la
cuestión de los impagos a los proveedores los socialistas
han sido los más activos y los que mayor preocupación han
venido mostrando, realizando preguntas sobre este asunto con
bastante insistencia y “sobre las que el Gobierno más ha
mentido, tanto a los socialistas como a la ciudadanía”.
Precisamente, para respaldar esta afirmación, Carracao
destacaba a EL PUEBLO que “la primera vez que se preguntó al
Gobierno sobre la deuda que se tenía, el jefe del Ejecutivo
local hablaba de 25 millones de euros, y finalmente, sólo
cuando vieron la oportunidad de acogerse al plan de pago a
proveedores estatal, abrieron todos los cajones, sacaron
todas las facturas reales y el montante sorpresivamente pasó
de esos 25 a 90 millones de euros”.
Según el líder socialista, el Tribunal de Cuenta lo que ha
hecho con este último informe es “volver a insistir con el
problema que este Gobierno ha generado con sus impagos a los
proveedores que no son otros que empresas locales cada vez
más asfixiadas económicamente por estos impagos del Gobierno
que abogan al cierre y a la destrucción de empleo”.
Para concluir, Carracao insistió en que “estamos ante un
Gobierno irresponsable, que oculta la información incluso al
Tribunal de Cuentas y que nuevamente por su mala gestión nos
situa en los primeros puestos de los rankins más negativos
que pueden haber, como es el de ser una ciudad donde la
cantidad por habitante de deuda a proveedores es la más alta
de todo el territorio nacional”, concluyó.
Por su parte, el líder de Coalición Caballas, Mohamed Alí,
realizaba una valoración similar a la ofrecida desde el
partido socialista y aseguraba que “lo que ha dicho el
Tribunal de Cuentas es lo que venimos denunciando, desde
hace muchísimo tiempo, con la forma de gestionar los fondos
públicos del PP”.
Alí resaltaba especialmente la “falta de rigor, eficiencia y
eficacia del Gobierno de Vivas a la hora de gestionar estos
fondos”, lo cual ha dado como resultado que “la Ciudad no
pueda acudir al crédito para invertir”, lo que supone, tal y
como así se denunciaba desde Caballas, “embargar el futuro
de la ciudad, además de que va a condicionar mucho el
devenir de la política, ya que la inversión está amputada al
no poder acudir al crédito”.
El líder de Caballas insistió en que la política del
Gobierno local está basada en el “despilfarro” y resaltó que
la existencia de tanta deuda por habitante es un dato
“alarmante”, además de manifestar que todo ello implica, ni
más ni menos, “la lejanía de la política económica del
Gobierno, basada en el ladrillo, de forma ligera, sin ningún
control ni rigor, produciendo unas consecuencias negativas
para el devenir de la ciudad, y donde se va minando cada vez
más la credibilidad del Ejecutivo ante las entidades
financieras”, concluía Alí.
|