La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, por medio de la
Sección de Patrimonio Cultural, ha organizado para el
miércoles, día 29, a las 19.30 horas en el Salón de Actos
del Museo de las Murallas Reales una charla sobre las
fortalezas portuguesas en el norte de África entre la Edad
Media y la Edad Moderna a cargo de André Teixeira,
arqueólogo del Centro de Historia de Além-Mar de la
Universidad Nueva de Lisboa y de la Universidad de los
Azores.
Teixeira, doctor en Arqueología e Historia por la primera de
esas instituciones académicas, está en Ceuta con motivo del
taller sobre Cerámica y otros objetos de la vida cotidiana
en la Ceuta portuguesa, del que mañana, lunes, comienza la
segunda edición programada.
El ponente ha participado en diversos proyectos de
investigación, es autor de numerosas publicaciones y ha
sido, también, el coordinador y editor científico de las
actas del Congreso Internacional de Arqueología Moderna
Velhos e Novos Mundos. Durante su exposición del miércoles,
explicará cómo el final de la Edad Media y el comienzo de la
Edad Moderna fue un periodo de grandes mutaciones en Europa
y en el Mediterráneo. Uno de los cambios más importantes se
produjo en el ámbito militar con la introducción de la
artillería en los campos de batalla, hecho que cambió por
completo el arte de la guerra.
Andre Teixeira profundizará en la adaptación de las
fortificaciones a estas nuevas exigencias, no sin cierta
resistencia a abandonar las viejas soluciones constructivas;
y hablará sobre cómo, dada la paz entre los reinos ibéricos,
la mayoría de las fortificaciones portuguesas de esta época
se construyó en el norte de África. Un ejemplo de esto es
Ceuta, que era un área en la que los portugueses estaban
poniendo en marcha un plan sistemático de conquista.
|