Apenas un mes es lo que les queda a los hosteleros ceutíes
para retirar las aceiteras rellenables de sus
establecimientos. El 1 de enero entró en vigor la normativa
que el Gobierno aprobó para garantizar la calidad del aceite
y que el ciudadano pueda tener mejor información de lo que
consume. Sin embargo, desde el sector hostelero hay
posiciones encontradas ante esta normativa. Los hay que ya
la han puesto en práctica, pero también están los reacios a
dejar las aceiteras rellenables de lado para adquirir
cápsulas de un solo uso. El precio de estos recipientes, que
tienen formatos de 10 ó 20 mililitros, oscila entre los seis
y los diez céntimos aproximadamente y algunos alegan que les
subirán los costes. No obstante, los comerciantes cuentan
como estas cápsulas permiten conocer el verdadero coste que
tiene para el establecimiento un desayuno o una comida.
Los hosteleros que ya cumplen con la nueva normativa hablan
del lado positivo de estas cápsulas y aseguran que son más
higiénicas. Respecto a las críticas de que no son estéticas,
los distribuidores también tienen respuesta. Las empresas ya
han solucionado este problema y fabrican botellas de vidrio
que son irrellenables, y por tanto, cumplen con la
normativa.
En Ceuta, son muchos los que se han sumado a las cápsulas de
aceite para los desayunos, pero no todos la ven con buenos
ojos. Mientras, entre los consumidores hay mucho
desconocimiento. La mayoría no conoce que esta normativa
entró en vigor el pasado 1 de enero y por tanto que tienen
derecho a exigir envases no reutilizables.
Con esta medida, el Ministerio de Alimentación pretende
mejorar la imagen del aceite de oliva, en particular de las
denominaciones de origen protegidas y de las marcas
consolidadas. Además, también pretende mejorar la garantía
de calidad y que se informe al consumidor sobre las
características del aceite.
|