Durante el pasado año, un total de 75.247 turistas
pernoctaron en la ciudad y estuvieron en ella una media de
2,08 noches. Una cifra que provocó que Ceuta haya cerrado
2013 con una ocupación hotelera del 51,9%, según los datos
publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Este es
uno de los mejores porcentajes de ocupación registrados a
nivel nacional, sólo por detrás de Baleares, Canarias,
Cataluña y Valencia.
En el pasado ejercicio los hoteles de la ciudad ingresaron
35,3 euros por habitación disponible y facturaron 68,4 euros
de media por habitación ocupada. Estos precios se encuentran
por debajo de la media, ya que a nivel nacional se
ingresaron 41,2 euros por habitación disponible y 72,2 euros
por habitación ocupada. En la ciudad, se ha registrado una
de las mayores caídas interanuales en el índice de precios
hoteleros (-4,8%) frente a la leve disminución nacional
(-0,2%).
Los turistas españoles vuelven a ser los más importantes en
Ceuta, donde la mayoría de viajeros que han pernoctado
proceden de otras provincias. En total 48.883 residentes
nacionales han pasado por la ciudad en 2013, frente a los
26.364 turistas extranjeros. No obstante, esta cifra va
ganando terreno año tras año.
A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos
hoteleros alcanzaron la cifra de 285,9 millones en el
conjunto del año 2013, con un aumento del 1,9% respecto a
2012. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 1,6%
en 2013, mientras que las de no residentes aumentaron un
3,9%. Los viajeros residentes, que representaron un 50,7%
del total, realizaron el 35,1% del total de pernoctaciones,
según los datos del INE.
Destinos más elegidos
Durante 2013, los destinos predilectos de los turistas
españoles han sido Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña
y Comunidad de Madrid, con tasas de variación en el número
de pernoctaciones del 3,3%, 0,5%, –6,8% y –5,6%,
respectivamente. No obstante, para los extranjeros el
destino principal fue Canarias, con un 27,5% del total de
pernoctaciones. En esta comunidad las estancias de los no
residentes aumentaron un 5,4% respecto al año 2012. Los
siguientes destinos más elegidos por los extranjeros fueron
Illes Balears (26,9% del total) y Cataluña (19,5%). En estas
comunidades las pernoctaciones se incrementaron un 1,0% y un
5,3%, respectivamente.
|