El control externo de las Cuentas Públicas de las
administraciones tiene que ser más eficaz, eficiente y
económico y así lo advirtió ayer el presidente de la Cámara
de Cuentas de Andalucía (CCA), Antonio López, durante la
conferencia magistral que ofreció durante la celebración de
Santo Tomás de Aquino. Para él, los órganos encargados de
realizar las auditorías de las cuentas públicas tienen
muchos retos por delante entre los que destaca aumentar el
número de informes y adelantar los plazos, para lo que
habría que modificar la normativa que estipula el tiempo que
tienen las administraciones para entregar sus cuentas.
López, que también es catedrático de Economía Financiera y
Contabilidad de la Universidad de Granada, reconoció que una
memoria de 2007 no tiene interés en 2014 y por eso abogó por
una reforma de la normativa. Con un espíritu crítico, el
presidente de la CCA advirtió que hay un vacío importante en
el control externo de los ayuntamientos en toda España. “Hay
muchos y no existe una posibilidad real de que los órganos
de control externo, ya sea el Tribunal de Cuentas o los
autonómicos, los abarquen”, señaló. Por ello, López insistió
en que es necesario “idear nuevos procesos” para resolver
este problema de vacíos en el ámbito de control. Él propone
la colaboración con empresas privadas, un proyecto que el
Gobierno llevaba en su programa pero que ha quedado
aparcado.
López lamentó el escaso desarrollo de las auditorías del
sector público, y destacó que hace falta homogeneizar
criterios entre los órganos de control externo. En esta
labor ya se está trabajando, según explicó para tener un
único punto de referencia y que se facilite los trabajos
conjuntos entre varios órganos.
Llegar a los ciudadanos
Por otro lado, el presidente de la CCA cuestionó hasta qué
punto los informes de las auditorías que realizan son útiles
para los ciudadanos y señaló como un reto lograr que estos
se visualicen mejor entre la sociedad. López lamentó que en
la actualidad estos informes “sirven para dar titulares en
los periódicos” y poco más. Otro de los objetivos es dejar
atrás la imagen de que estos órganos están politizados. Para
ello, López propone que se articule una nueva fórmula de
nombramiento y que no sea un partido político el que
proponga a los candidatos para presidir estos órganos.
Además, él también apuesta por limitar los mandatos, reducir
el número de consejeros de estos órganos y reforzar el
perfil profesional de estas personas.
El catedrático de la UGR señaló que es necesario dar pasos
para aumentar las auditorías operativas que pongan de
relieve la eficacia y eficiencia en la gestión de las
cuentas públicas para dar la cara ante los ciudadanos que
están soportando sobre sus hombros la crisis.
López lamentó que las administraciones no sigan las
recomendaciones que se hacen en las auditorías para mejorar
la gestión de las cuentas públicas y por ello contó como han
propuesto al parlamento una modificación de la normativa
para que obligatoriamente los entes que son objeto de
fiscalización tengan que emitir un informe al mismo
parlamento diciendo qué recomendaciones de la Cámara de
Cuentas han incluido y si no lo han hecho digan el por qué.
El presidente de la CCA habló en su conferencia sobre cómo
tienen que introducir en sus informes nuevos criterios como
el de estabilidad presupuestaria al que ahora están sujetas
todas las administraciones. Por ello, se hace imprescindible
que se de cuenta de si se están cumpliendo estos parámetros
que mueve toda la actividad de los entes públicos.
Evaluar políticas públicas
Evaluar las políticas públicas es otro de los retos que
plantea López y ayer insistió en que es necesario que se
habiliten mecanismos que les permita conocer el impacto en
la sociedad de las políticas públicas. Por último, López
reflexionó sobre cómo la crisis está poniendo a prueba la
auditoría pública como herramienta para garantizar la
transparencia de las cuentas públicas.
|