Un portavoz de la Delegación del Gobierno en Ceuta confirmó
ayer la noticia publicada el jueves por este periódico sobre
que el próximo lunes, a lo más tardar el martes, se
producirá la primera salida de una familia de sirios hacia
la península, tras haberse resuelto los trámites
burocráticos, que tenían como fundamento la razones
humanitarias.
Tal y como aparece en la información publicada, se trata de
una unidad familiar compuesta por los padres y tres hijos
que ha conseguido su traslado a la península hacia una casa
de acogida.
Pero desde la Delegación, puestos en contacto con esta
redacción, han querido matizar que esta salida no tiene
“nada que ver” con la protesta que desde el pasado día 15 de
enero protagoniza un grupo de una veintena de inmigrantes
sirios que permanece asentado ante la Delegación del
Gobierno en Ceuta y que se ha negado a volver al Centro de
Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
Tanto es así, que desde la representación de la
Administración del Estado en la localidad han vuelto a
insistir que las protestas no conducen a ninguna parte, ya
que hay que esperar los plazos establecidos, como ha
sucedido, según dice Delegación, con esta familia.
Las declaraciones realizadas desde la Delegación del
Gobierno no son coincidentes con las obtenidas por este
diario el pasado jueves de fuentes muy cercanas al caso.
Desde la Delegación del Gobierno también se ha incidido en
que esta protesta no tiene ninguna “causa-efecto” con la
primera salida programada, al señalar que simplemente ha
culminado el procedimiento administrativo correspondiente
para la acogida de estos primeros cinco inmigrantes sirios.
De hecho, ha añadido que ninguno de los cinco inmigrantes se
encuentra asentado en la plaza en señal de protesta,
cuestión esta que como ya se ha indicado no es coincidente
con la información conseguida por este periódico,
Por último, desde la Delegación se reafirmaron que sólo ha
dos casos de asilo en trámite.
|