El Salón de Actos del Museo de las Murallas Reales de Ceuta
acogerá el miércoles, día 22, a las 19.30 horas la
conferencia “Objetos de la vida cotidiana portuguesa del
siglo XVI. Arqueología e historia” a cargo de Joana Torres,
arqueóloga del Centro de Historia de Além-Mar de la
Universidad Nova de Lisboa y de la Universidad de las
Azores. Esta actividad está organizada por la Sección de
Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación, Cultura y
Mujer, que la semana que viene desarrollará la primera
edición de las dos que ha programado del taller de “Cerámica
y otros objetos de uso cotidiano en la Ceuta portuguesa”,
actividad que ha tenido muy buena acogida y para la que, de
hecho, ya no quedan plazas.
La conferenciante encargada de acercar al público ceutí los
objetos cotidianos de los portugueses en el siglo XVI el
próximo miércoles es licenciada en Arqueología e Historia y,
en la actualidad, está terminando su tesis doctoral en
Arqueología por la Universidad Nova de Lisboa, trabajo que
versa sobre la vida cotidiana en el convento de San
Francisco de Lisboa.
Sobre el tema de la conferencia, cabe reseñar que la
historia de la vida cotidiana portuguesa del siglo XVI ha
sido objeto de una atención creciente en los últimos años de
este siglo. Así, el incremento de estudios arqueológicos en
Portugal y en los antiguos territorios de ocupación
portuguesa ha cambiado la visión que se tenía de la vida
cotidiana portuguesa en este periodo.
Basándose en gran medida en la cultura material recuperada,
aunque siempre enmarcando estas piezas con la documentación
coetánea, la charla permitirá reconstruir los modos de vida
partiendo de aspectos como el tipo de viviendas y las formas
de vestir o de comer.
Joana Torres prestará una atención particular a los
contextos portugueses del norte de África al intentar
discriminar las permanencias y contrastes entre la vida
cotidiana en el reino y en las plazas militares portuguesas.
|