El Hospital Universitario de Ceuta acogió el pasado martes
una nueva técnica quirúrgica en el ámbito de la
oftalmología, tal y como así lo dio a conocer la doctora
Kumari Nanwani.
En total, estaban programados para someterse a esta nueva
práctica un total de cinco pacientes con queratocono,
quienes en un principio fueron preparados para la cirugía de
cross-linking (CXL), aunque al final, tal y como se ha
informado desde el mismo servicio de oftalmología se
llevaron a cabo tan sólo cuatro cirugías, ya que la quinta
se tuvo que rechazar por no cumplir el requisito de mínimo
grosor corneal.
A este respecto, tal y como ha dado a conocer a este diario
la doctora Nanwani, los cuatro pacientes intervenidos son de
edades que oscilan entre los 17 y 31 años de edad, y durante
las intervenciones quirúrgicas participaron los doctores
Garín, Béres y Nanwani.
En los cuatro casos, la técnica quirúrgica supuso
estabilizar la cornea evitando que evolucionase el
queratocono y fuera preciso el trasplante de córnea. Esto
casi siempre se consigue con la cirugía de CXL, y si no es
así, al menos retrasa la evolución de la patología.
En la actualidad se está utilizando el CXL en el tratamiento
de patologías degenerativas de la córnea como la
Queratopatía Bullosa, donde el edema corneal, generalmente
secundario a un fallo endotelial, ocasiona el acumulo de
líquido debajo del epitelio, formando “bullas”, ampollas que
distorsionan la visión y al romperse con el roce de los
párpados, producen fuertes dolores. Con el CXL se produce un
incremento de la rigidez de la córnea, las fibras colágenas
del estroma forman puentes y se cohesionan impidiendo el
paso de líquido desde el endotelio al epitelio, evitando así
la formación de bullas.
Otra indicación que va ganando adeptos es el tratamiento de
infecciones en la córnea, especialmente aquellas que no
responden bien a los tratamientos convencionales o, como en
el caso de las acantomoebas, no hay un fármaco plenamente
eficaz.
|