Tras el incremento de personas que se empadronan en la
provincia de Tetúan con la clara intención de poder pasar a
Ceuta y trabajar, aumento que fue cifrado este año por el
delegado del Gobierno en la ciudad en cinco mil personas,
las autoridades policiales españolas están aplicando una
nuevas normas sobre los pases que los trabajadores
transfronterizos tienen que tener para pasar a la ciudad a
realizar sus labores, según ha podido conocer este
periódico.
En este sentido, destacar que en la actualidad se están
retirando muchos pases a algunos trabajadores, todo con el
fin de regular las personas que entran a Ceuta y comprobar
así que las mismas sean las que realmente disponen de
puestos de trabajos en la metrópolis.
Las fuentes informantes explicaron que era excesivo el
número de pases que estaban en vigor en la actualidad, y es
por ello por lo que se han iniciado estas acciones de
control, coincidiendo, además, con el relevo en el paso
fronterizo del Tarajal del responsable del Cuerpo Nacional
de Policía.
A lo que este diario no ha podido tener acceso es a conocer
si una vez retirado el documento que permite a estos
trabajadores el paso a Ceuta, los mismos podrían obtenerlo
de nuevo ni el proceso que se seguiría, así como si un
trabajador marroquí quisiera obtenerlo por primera vez cual
sería el proceso que tendría que llevar a cabo para su
obtención.
Diariamente son miles los trabajadores que atraviesan la
frontera para ganarse su jornal en la ciudad, lo que unido a
los porteadores y porteadoras suponen una cantidad muy
importante de personas que atraviesan diariamente el paso
fronterizo del Tarajal.
El documento emitido por las autoridades policiales
españolas permite que estos trabajadores fronterizos pasen
hasta Ceuta, aunque les impide pecnoctar en la ciudad,
teniendo que regresar a su país de origen antes de las doce
de la noche. Por otro lado, Marruecos también está
realizando labores de control de paso personas por su
frontera.
|