El coordinador de la Red e-Culturas en Ceuta, Christian A.
Sánchez Núñez, remitió ayer un comunicado para informar de
que los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Lope de Vega han
concluido su participación en la Red internacional
e-Culturas. Es un proyecto “desarrollado por el Grupo IDEO
Investigación y Desarrollo Educativo de la Orientación) de
la Universidad de Jaén que coordina el doctor Antonio
Pantoja Vallejo. Se inicia en el año 2005 y en ella
participaron varios centros de Jaén y de la península de
Santa Elena (Ecuador) bajo la coordinación en este país de
la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Guayaquil
(ESPOL)”.
A partir de esta experiencia se comienzan a desarrollar
otras ediciones del proyecto a las que se adscriben diversos
países de Latinoamérica. A partir de 2007 el proyecto inicia
una experimentación basada en hermanamientos múltiples entre
niños de España y de distintos países de Latinoamérica. Y ya
en la edición de 2011 se adscriben Portugal e Inglaterra,
consiguiéndose ampliar mucho más el concepto de
multiculturalidad. La filosofía y el sustento
psicopedagógico no varían, aunque los materiales de trabajo
se perfeccionan y modifican de acuerdo con las evaluaciones
llevadas a cabo los años anteriores, según se señala en el
comunicado.
Tres fases
Esta edición que ahora termina, aunque ha seguido la línea
marcada por ediciones anteriores, ha estado “más centrada en
el mundo de las profesiones y en la orientación vocacional”,
lo que llevará al alumnado a descubrir los trabajos más
cercanos y a indagar en el mundo del empleo que le rodea.
Esta edición la red se ha denominado “Compartir y conocer
para decidir mi profesión” [http://www.e-culturas.org/]. El
objetivo principal es favorecer la interacción y el
conocimiento cultural entre el alumnado y profesorado de
centros educativos españoles, europeos y de Latinoamérica,
mediante el diseño y aplicación del Programa Intercultural
e-Culturas, utilizando como soporte las nuevas tecnologías,
a fin de aprender a convivir en sociedades multiculturales.
Para ello se han desarrollado, desde abril hasta diciembre
de 2013, tres fases de trabajo colaborativo en Red (los
estudiantes se agrupan de tres en tres procurando que en
cada grupo haya alumnos de diferentes países). Éstas han
consistido en tres fases. La primera se ha centrado en el
lugar en el que vivo (mediante conversaciones, fotografías y
documentación los alumnos se han contado quiénes son, quien
es su familia, sus amigos, cómo es su escuela, cómo es el
oficio de maestro, el trabajo de sus familiares,
investigación sobre un producto típico de su región,…). La
segunda fase, ¿Qué quiero ser de mayor?, conoce las
distintas profesiones. El estudiante realiza actividades y
juegos en los que debe buscar, leer, comprender información
y responder a cuestiones y retos interactivos relacionados
con profesiones de las ramas: Científico-Sanitario,
Científico-Técnico, Científico-Experimental,
Humanista-Literario, Psicopedagógico-Social-Político, Artes,
Música y Deportes, Seguridad-Defensa, Económico-Empresarial,
Administrativo-Comercial, Agropecuario, Mecánico-Manual,
Aventura-Riesgo.
Por último, se ha desarrollado el juego del Quijotín y el
mundo del trabajo. Quijotín, hijo de Don Quijote y de
Dulcinea del Toboso, tras su largo viaje por tierras de
España, Europa y América, no tiene un lugar estable donde
vivir. Él dice que su casa es el planeta Tierra y lo
encontramos en un pueblecito de Jaén (España), en la
Patagonia, en la selva amazónica o en un pub de Londres. Es
un aventurero y dedica su vida a realizar pequeños trabajos
como aprendiz según le coge en un lugar o en otro, por lo
que conoce muy bien el mundo de las profesiones, tanto las
de universidad, como las que vienen de la Formación
Profesional, como las que se adquieren como aprendiz.
En esta edición de 2013, han participado un total de 440
alumnos de 19 aulas educativas de diferentes países. Se
trata de aulas de 5º-6º y 7º curso (dependiendo del país)
que escolarizan a alumnado de 10-11 años. De Argentina han
participado alumnos de la Escuela P-74 Compañía de María; De
Brasil, alumnos del Centro Educacional Pedro Dos Santos, del
Centro Educacional Roberto Machado, de la EBM Paulo Fontes,
de la Escola Barriga Verde y del colegio Núcleo Número 1. De
Chile los alumnos de la Escuela García Hurtado de Mendoza;
De Paraguay los alumnos del Colegio la Asunción. De Portugal
los alumnos de la Escola EB1 de Serrado y de España, los
alumnos del colegio Manuel de la Chica, del Colegio Padre
Rejas, del Colegio Santa Teresa, del Colegio de Santiago
Apóstol y del CEIP Lope de Vega de Ceuta.
En la mañana de ayer tuvo lugar la entrega de diplomas a los
alumnos por haber finalizado “con éxito” esta experiencia.
Fue una “jornada feliz”, donde se respiraba “satisfacción y
donde hubo alguna sorpresa”. Una alumna, Shakira María
Miras, decía que le había encantado la experiencia y que le
gustaría repetir, ya que a través de e-Culturas ha podido
hablar con “Julia de Brasil y con Fabrizia; he sabido lo
simpáticas y guapas que son y he aprendido algunas palabras
en portugués”.
Por último, Sánchez agradeció la predisposición del CEIP
Lope de Vega, además de a los alumnos de 6º A, sus familias
y el tutor de la misma, José Antonio Lapeña, de quien se
reconoció el “especial compromiso, el esfuerzo, la
responsabilidad y dedicación”.
|