La Federación de Servicios Privados de CCOO entiende que el
proyecto de ley incrementa de manera arbitraria las
competencias de los trabajadores de Seguridad Privada, pero
en absoluto acompaña ese criterio con las medidas
complementarias que requeriría. A través de un comunicado de
prensa, CCOO detecta al menos tres carencias básicas que
perjudican notablemente la inseguridad jurídica y laboral
del vigilante. A este respecto destaca que se equipara su
condición a la de agente de la autoridad pero no se les dota
de una protección jurídica adecuada que impida su
desprotección legal. Se asignan nuevas funciones en el área
de la vigilancia en espacios o vías públicas, sin que
previamente se intensifique su formación en una actividad
que puede chocar con libertades o derechos fundamentales. El
incremento de tales competencias no se corresponde con la
situación laboral del sector, cuyos sueldos y derechos se
encuentran en clara inferioridad respecto a las nuevas
exigencias, y a enorme distancia de los percibidos por las
Fuerzas y Cuerpos de seguridad Estado. Es más, Un régimen
sancionador desproporcionado es otro elemento añadido en
perjuicio del vigilante CCOO entiende que sólo desde el
desconocimiento de la realidad del sector, la urgencia por
ampliar el negocio de las empresas se seguridad, o un
excesivo afán privatizador, se pueden plasmar estas
modificaciones.
La federación formuló una seria de enmiendas al proyecto,
pero ninguna de ellas ha sido tenida en consideración y
lamenta que el Gobierno no haya sido más sensible no sólo a
las demandas, sino a las posiciones que desde un principio
han pretendido buscar un equilibrio entre la reordenación
del sector .
|