El salón de actos de la Seguridad Social acogió desde las
17.00 horas de ayer una charla divulgativa con el propósito
de difundir la página web de esta institución, además de la
Sede Electrónica. La directora provincial del Instituto
Nacional y Tesorería General, Miriam Rodríguez, fue una de
las ponentes de esta jornada. Rodríguez, antes de comenzar
la charla, explicó que el objetivo principal era “divulgar
el acceso, el uso de estos dos espacios virtuales, la página
web y la sede electrónica de la Seguridad Social”, para
agregar que “a pesar de ser dos espacios virtuales que no
son novedosos, ya que el último en configurarse fue el de la
sede electrónica en marzo de 2010, sí son novedades
destacables los nuevos servicios que han ido incorporándose
a lo largo de este tiempo”, comentó.
Estas novedades se han incorporado tanto en 2012 como este
año, señaló la directoria provincial del Instituto Nacional
y Tesorería General. En este ejercicio se han incorporado
“muchos nuevos servicios, tanto en el ámbito de la Tesorería
General de la Seguridad Social como en lo concerniente al
Instituto Nacional de la Seguridad Social”. En la jornada de
ayer, Rodríguez recibió comunicación de un nuevo servicio al
que se puede acceder en la sede electrónica: “Es
precisamente el de la obtención del documento que acredita
el derecho a la asistencia sanitaria”. Y es que, “hasta el
momento, se podía acceder a través de la sede electrónica a
la consulta de esta información, es decir, el ciudadano
podía conocer si tenía derecho a la asistencia sanitaria en
este espacio virtual; ahora, en ese mismo espacio, puede
descargarse el documento que acredta ese derecho”, explicó
Rodríguez.
En lo que respecta al interés que muestra la ciudadanía en
estos servicios virtuales, la directora provincial destacó
que “depende del tipo de trámite”. Por ejemplo, “en el
colectivo de los profesionales cada vez es más habitual el
manejo de estos medios electrónicos, y en cuanto a los
contenidos, siempre hay algunos que son de más fácil manejo
en el trámite”, comentó.
|
“Es una obligación configurarnos como administración
electrónica”
“Encontramos muchas diferencias en
función de los colectivos; trabajamos fundamentalmente para
tres colectivos: trabajadores, pensionistas y
profesionales”, lo que supone una “gran diversidad”, resaltó
ayer la directora provincial del Instituto Nacional y
Tesorería General, Miriam Rodríguez. “En general vemos que
hay una inquietud conforme a la evolución de los tiempos y
que las nuevas generaciones sí se manejan mucho en estos
ámbitos; precisamente, es una demanda”. De ahí que la
administración de la Seguridad Social “trata de responder a
esa demanda y a esa obligación que tenemos de confirgurarnos
como una administración electrónica”.
|