Frente a las críticas suscitadas por el polémico
anteproyecto de la ley de Seguridad, rechazado sin matices
por los principales partidos de la oposición, ayer
miércoles, tal y como informaba la edición digital de El
País, el Gobierno abrió una posible vía de diálogo y
rectificación sobre otra de las medidas que competen al
departamento de Jorge Fernández Díaz.
El ministro del Interior se mostró firme, aunque luego
pareció matizar. En primer lugar, señaló en los pasillos del
Congreso que “a día de hoy” no hay nada nuevo sobre las
concertinas con cuchillas instaladas en la valla fronteriza
de Melilla para impedir que los inmigrantes entren en
territorio español. Hasta llegó a afirmar que “no hay
posibilidad de rectificación” de ese método que tanto la
oposición como organizaciones humanitarias califican de
“inhumano” y también la iglesia rechaza de plano.
Acto seguido, Fernández pareció dar marcha atrás. “Si
alguien me convence de que hay medios disuasorios y pasivos
que son igualmente eficaces como las concertinas, estoy
dispuesto a rectificar”. El escepticismo del tono del
ministro restaba valor a esa declaración de intenciones.
Pero más tarde fue el propio Mariano Rajoy quien avaló esa
vía. “Se está valorando”, mantuvo el presidente del Gobierno
en una comparecencia conjunta con el mandatario francés,
François Hollande, “el efecto disuasorio que indudablemente
tienen y si existe una alternativa eficaz a esta situación
en la frontera”. El jefe del Ejecutivo se remitió a las
declaraciones del ministro del Interior. “Creo recordar que
el ministro ha dicho, y pienso que esta misma mañana, que
está dispuesto a eliminar este tipo de material si existe
otro de igual eficaz para disuadir a las mafias de la
inmigración”, agregó.
En cualquier caso, Fernández Díaz asegura que de momento no
encuentra otro dispositivo “disuasorio” mejor para evitar
que nadie entre en España y por ahora se limitó a prometer
que “todos los obstáculos para impedir la inmigración ilegal
se harán con pleno respeto” a los derechos humanos, “como no
puede ser de otra manera”.
|