Las reivindicaciones históricas que Ceuta mantiene con la
Unión Europea, la integración en la Unión Aduanera,
presencia de Ceuta en el Comité de las Regiones, el
establecimiento de una aduana comercial en la frontera del
Tarajal, el reconocimiento de un status permanente de la
singularidad, tendrán que esperar un poco, ya que para ello,
según explicó el secretario de Estado para la Unión Europea,
Iñigo Méndez de Vigo, explicó hace falta el acuerdo unánime
de todos los partidos políticos y requiere un estudio por
parte de la ciudad de “los pros y los contras. Hay
condicionantes favorables y en contra”.
En este sentido, el presidente de la Asamblea, Juan Vivas,
dijo en su intervención que estos planteamientos deben
hacerse desde un consenso muy amplio de todas las fuerzas
políticas “y sin perder de vista la oportunidad del momento,
dejando a salvo el no asumir riesgos innecesarios respecto
de especificidades fiscales y económicas de la ciudad, que
tan fundamentales son para el desarrollo de la actividad
económica, del empleo y de la suficiencia financiera”, dijo.
El secretario de Estado, que ha visitado Ceuta por espacio
de menos de veinticuatro horas, detalló que aparte del
consenso mencionado, planteamientos de este tipo necesitan
el apoyo unánime en el Consejo, así como mayoría absoluta en
el Parlamento Europeo. “Tiene que venir muy bien ahormado y
con mucha potencia de cohesión interna, ya que tener
unanimidad de veintiocho en el Consejo es algo enormemente
difícil. Mi consejo es que haga una reflexión y una vez
tengan todo bien claro y hayan mesurado pues adelante”.
También hay que tener en cuenta si es el momento “oportuno
procesal o no y el Gobierno les escuchará con el mayor
interés, como hace siempre cuando viene un asunto de esta
ciudad”.
Méndez de Vigo explicó que ha salido muy impresionado de las
visitas que “hecho a la barriada del Príncipe Alfonso y
comprobar como se usan ahí los Fondos Sociales Europeos.
También en El Tarajal. He conocido toda la problemática al
ser Ceuta frontera exterior de la Unión Europea y también
esta exposición”, refiriéndose a una serie de paneles
instalados en la sala de exposiciones del Museo de la
Murallas Reales en los que se reflejaba de manera gráfica el
destino de todas las inversiones realizadas por la UE en la
localidad.
El objetivo principal de la visita ha sido el de rendir
cuentas, explicó el secretario de Estado, “y es cierto que
teníamos una tarea muy complicada para la negociación de los
fondos europeos”. Las razones, según Méndez de Vigo es
porque había calado en Europa que si los presupuestos
nacionales había restricciones, “en los europeos también”.
Otra situación adversa ha sido la de la ampliación de la UE.
Ceuta ha progresado notablemente “en los últimos años y eso
es motivo de satisfacción”, dijo Méndez de Vigo “y no soy de
los que creen en las economías subvencionadas”, citando que
había un ministro irlandés que explicaba muy bien la
diferencia entre cohesión y solidaridad. “En el caso de
Ceuta hemos conseguido las especificidades, lo que requiere
una labor de sensibilización y es por ello que la primera
medida fue la de tener un funcionario” en la representación
española en la UE “que se encarga específicamente de los
asuntos de Ceuta y Melilla”.
Sin pérdidas de fondo
El secretario de Estado argumentó que no se han perdido
fondos para la ciudad “y creo que la única rúbrica en la que
hemos podido meter dinero nuevo ha sido en la de la
iniciativa por el empleo juvenil y Ceuta va a obtener
réditos de la misma”.
También vino el secretario, según dijo, a “ver lo que se ha
hecho y en la UE hay que explicar que los dineros invertidos
han producido resultados”.
Me he quedado impresionado cuando he comprobado “como se han
invertido los fondos europeos” en la barriada del Príncipe.
Los dineros europeos, según dijo el secretario de Estado,
“han contribuido al bienestar de los ciudadanos ceutíes”.
y el ver las realidades “me hace que me los lleve con ojos
frescos y cuando esté en Bruselas, podré decir con orgullo
que he estado en Ceuta y he visto que el dinero de todos los
contribuyentes ha sido bien empleado”.
Soledad Becerril, Defensora del Pueblo, lo que le pidió al
secretario es que me “interesara por la gente que está en
los CETI y la problemática de la tardanza de las solicitudes
de petición de asilo político. La Defensora tiene un gran
conocimiento del asunto”.
|
Quince minutos con un uno de los parados del Príncipe
El secretario de Estado para la
Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, se mostró ayer como una
político al que se puede abordar para explicarle un
problema. En el polifuncional del Príncipe Alfonso, el
representante del Gobierno no tuvo problemas en dialogar por
espacio de unos veinte minutos con un representante de los
vecinos y parados de la barriada. Rachid Mohamed explicó a
los políticos que no es posible que el noventa por ciento de
los parados que existen en la actualidad sean musulmanes y
que el problema no tenga salida en estos momentos. El
representante de los vecinos manifestó que son años lo que
se está esperando para un nuevo futuro para la barriada.
|